INNOPORC ha recibido el sello EFR, impulsado por la Fundación Másfamilia, tras superar una exhaustiva auditoría por parte de AENOR.
La empresa segoviana INNOPORC ha recibido el Certificado de Empresa Familiarmente Responsable (EFR) de la Fundación Másfamilia tras superar con éxito la correspondiente auditoría realizada por AENOR. Un reconocimiento que avala los esfuerzos de la compañía en la gestión de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y su apuesta por mejorar el bienestar de sus trabajadores y trabajadoras.
Para Miguel Antona, director general de INNOPORC, esta certificación reconoce el esfuerzo que la compañía lleva haciendo varios años para implantar políticas e iniciativas que favorezcan la conciliación laboral y familiar. “Las personas son el eje de nuestro plan estratégico, nuestro motor; contar con el reconocimiento de empresa familiarmente responsable nos impulsa a seguir trabajando en esta línea y continuar innovando en el área de recursos humanos”. Y añade que, con estas buenas prácticas, promotoras de un mayor bienestar en la organización, “pretendemos diferenciarnos, así como fidelizar y atraer talento”.
Se trata de la primera empresa, cuya actividad está centrada en la producción porcina, que consigue este sello a nivel nacional. Este hecho, según Antona, supone un hito muy relevante para todas las empresas del sector, que trabajan cada día para mejorar el bienestar de las personas que desarrollan su labor en las granjas. “Tenemos que trasladar a la sociedad que estamos orgullosos de lo que hacemos, que nuestro trabajo es digno y que hoy en día, trabajar en un centro de producción es sinónimo de conciliación”.
Por último, Miguel Antona añade que el certificado EFR permite a la compañía afrontar los retos futuros con solidez y entusiasmo. “Tenemos el firme compromiso de seguir apostando por la estabilidad en el empleo y garantizar el bienestar, así como el desarrollo personal y profesional de nuestros trabajadores y trabajadoras”. INNOPORC tiene como objetivo inmediato poner en valor todas las medidas y acciones que tiene actualmente en torno a la conciliación en base al modelo de gestión EFR, buscando la mejora continua. “Nos proporciona rigor, estableciendo un propósito claro y unos indicadores de seguimiento con unos objetivos medibles, estructurado en un plan de acción propio, pero, a su vez, muy transversal con otras estrategias de la compañía, concluye.
Certificado EFR
El Certificado EFR, otorgado por la Fundación Másfamilia, es un título que se concede a las entidades que fomentan la conciliación, la igualdad de oportunidades y la inclusión social en el trabajo.
Para el mantenimiento del certificado, una empresa auditora acreditada por la Fundación Másfamilia realiza anualmente una auditoría, con el fin de garantizar la eficacia del modelo de gestión de conciliación de las compañías y la búsqueda de la mejora continua en el mismo.
Dicha certificación ha sido reconocida por las Naciones Unidas y por el programa Interreg Europe como «Good practice» por impulsar políticas de gestión de conciliación dentro de las empresas, considerando las necesidades de los empleados y ofreciendo a las entidades una serie de directrices para ser más conscientes del ambiente de trabajo que brindan a sus colaboradores.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz