La industria porcina es de gran importancia a nivel mundial, por lo que cualquier innovación tecnológica en una o más de las áreas de producción asociadas, como la inseminación artificial, es de interés para la producción de carne. Entre estas innovaciones en el área de la reproducción, la inseminación artificial poscervical o intrauterina (PCAI) ha surgido como un nuevo […]
La industria porcina es de gran importancia a nivel mundial, por lo que cualquier innovación tecnológica en una o más de las áreas de producción asociadas, como la inseminación artificial, es de interés para la producción de carne.
Entre estas innovaciones en el área de la reproducción, la inseminación artificial poscervical o intrauterina (PCAI) ha surgido como un nuevo enfoque en la inseminación artificial.(AI).
La PCAI está reemplazando gradualmente la inseminación cervical tradicional (CAI), particularmente en países con industrias de producción porcina intensiva.
[registrados]
Además, desde sus inicios, PCAI se ha combinado con otras biotecnologías reproductivas, como el uso de espermatozoides congelados y descongelados, IA de tiempo fijo o transferencia de genes mediada por espermatozoides.
Fuente:
F.A. García-Vázquez, A.P.G. Mellagi, R.R. Ulguim, I. Hernández-Caravaca, P.J. Llamas-López, F.P. Bortolozzo,
Post-cervical artificial insemination in porcine: The technique that came to stay, Theriogenology, Volume 129, 2019, Pages 37-45.
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Importancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez