09 Feb 2021

INTERPORC: El sector porcino, papel clave en la recuperación de la economía de España

El sector porcino es un motor de la economía y del empleo, evita la despoblación, reduce la brecha de género y mantiene un sólido compromiso contra el cambio climático, el bienestar animal y la salud de los consumidores Durante el año 2020 el sector porcino ha demostrado “su carácter esencial garantizando alimentos seguros y evitando la paralización […]

INTERPORC: El sector porcino, papel clave en la recuperación de la economía de España

  • El sector porcino es un motor de la economía y del empleo, evita la despoblación, reduce la brecha de género y mantiene un sólido compromiso contra el cambio climático, el bienestar animal y la salud de los consumidores
  • Durante el año 2020 el sector porcino ha demostrado “su carácter esencial garantizando alimentos seguros y evitando la paralización de miles de pueblos de España
El porcino de capa blancaha estado a la altura de las circunstancias provocadas por la COVID-19 y ha evidenciado que se trata de un sector económico clave que tendrá un papel determinante en el proceso de recuperación y transformación de la economía española”.

Así lo ha destacado Alberto Herranz, director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTEPORC), durante su intervención ayer por la tarde en el webinario Retos actuales de la producción porcina mundial, organizado por la Universidad de Lleida.

Para Herranz, la fortaleza del sector porcino español radica en su “potente y estructura productiva más de 86.000 granjas, 2.630 industrias, 550 empresas y cooperativas; en su alta capacidad de generación y mantenimiento de empleo estable, más de 427.200 trabajadores representando el 12,5% de todo el empleo directo agroalimentario de España; y en su importante contribución a las arcas públicas con más de 2.100 millones de euros anuales”.

 

Asimismo, ha añadido, “se trata de un sector clave en la lucha contra la despoblación, un 43% de las granjas y un 45% de las industrias de porcino están ubicadas en el medio rural, donde cuenta con una alta experiencia y especialización en la generación de actividad y empleo y donde está altamente capacitado para generar nueva actividad económica y empresarial y nuevo empleo”.

Por otra parte, “es un sector en el que las mujeres tienen una cabida imprescindible, representan el 42% del empleo, lo que contribuye a reducir la brecha de género”, ha explicado.

Para el director de INTERPORC el porcino de capa blanca es un “sector esencial, que aunque trabaja cada día bajo un modelo de producción único en el mundo, también se esfuerza para seguir avanzando en las materias en las que es un referente: la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sostenibilidad”.

 

En el plano medio ambiental, ha expuesto que el compromiso del sector porcino “es firme y lo demuestra el hecho de que año tras año se reduzcan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero derivadas de la actividad porcina”.

Asimismo, no menos importante es el “bienestar animal en el que con el sello ‘Compromiso Bienestar Certificado’ hemos dado un paso más con la imposición de los requisitos más exigentes del mundo en esta materia”.

 

Más noticias sobre INTERPORC: INTERPORC publica una guía para la gestión del agua en la explotación porcina

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería