Ceva Salud Animal estuvo presente en el IX Congreso de Anavepor, organizado por la Asociación de Veterinarios de Porcino de la Región de Murcia (AVEPOMUR), que se celebró en Cartagena los días 7 y 8 de mayo. Desde su stand, una representación del equipo tuvo la ocasión de desgranar detalles sobre su nueva vacuna Cirbloc […]

Ceva Salud Animal estuvo presente en el IX Congreso de Anavepor, organizado por la Asociación de Veterinarios de Porcino de la Región de Murcia (AVEPOMUR), que se celebró en Cartagena los días 7 y 8 de mayo.
Desde su stand, una representación del equipo tuvo la ocasión de desgranar detalles sobre su nueva vacuna Cirbloc M Hyo, la cual se ha comenzado a comercializar este mismo año. Cirbloc M Hyo es una vacuna combinada frente al circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae (Mhyo). Además de su composición única, Cirbloc M Hyo ofrece un rápido inicio de la inmunidad y una larga
duración de la misma.
Por otro lado, en cuanto a la aportación de Ceva Salud Animal en las sesiones del congreso, Sonia Cárceles participó con su ponencia “Nueva herramienta en el control de pcv2 y Mhyo” durante la primera jornada.
Del mismo modo, David Espigares impartió un taller de estadística aplicada a resultados de pruebas. Ambas intervenciones tuvieron una muy buena acogida.
La compañía sumó así contenido de valor dentro de un completo programa confeccionado para la IX edición de este congreso, donde tuvieron cabida temas fundamentales para el sector porcino como: bienestar animal, nutrición, sanidad, genética, reproducción, ibérico y razas autóctonas.
El congreso fue una gran oportunidad para conocer de primera mano las últimas novedades de interés para el sector porcino, con grandes profesionales que aportaron su experiencia y visión desde los talleres, ponencias, exposición de casos clínicos, comunicaciones orales, etc.
Ceva Salud Animal siempre apuesta por compartir conocimiento en estas jornadas, además de ofrecer soluciones innovadoras y eficaces para enfrentar los desafíos sanitarios a los que se enfrenta la industria porcina.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández