En los hogares de España, la carne de cerdo sigue siendo la más consumida, alcanzando el 42 % del total de carne ingerida.
La carne de cerdo continúa encabezando el consumo de carne en los hogares de España, representando el 42 % del total, según los últimos datos del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Este crecimiento confirma la recuperación del sector tras varios años de caída y reafirma su posición como la opción preferida por los consumidores en sus compras diarias.
El informe indica que la ingesta de carne de cerdo, tanto en su forma fresca como en productos procesados, ha superado las 817.000 toneladas en España. Este dato ratifica el cambio de tendencia que comenzó en 2023, cuando, tras años de descensos, el consumo experimentó un leve incremento hasta situarse en 807.600 toneladas. Durante 2024, esta evolución positiva ha continuado consolidándose.
En el ámbito de la industria cárnica, el porcino ha sido la categoría con mayor crecimiento en los hogares españoles. En el último año, la demanda de carne fresca de cerdo ha crecido un 3,5 %, mientras que los productos elaborados han experimentado un aumento del 0,8 %. Este comportamiento también se refleja en el gasto de los consumidores, con la carne de cerdo como el producto que más ha contribuido al aumento del presupuesto familiar destinado a productos cárnicos.
El gasto total en carne y productos derivados del cerdo ha alcanzado los 7.707 millones de euros, lo que supone más del 47 % de la inversión en carnes y productos cárnicos, además de representar un 9,2 % del gasto total en alimentación y bebidas en los hogares españoles. Desde INTERPORC destacan que estas cifras reflejan la confianza de los consumidores en la carne de cerdo, valorada por su calidad, versatilidad y aporte nutricional. Además, resaltan la importancia del sector porcino en garantizar una dieta equilibrada y asequible para la población española.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
La revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector porcino?
Braulio de la Calle CamposSostenibilidad ambiental en granjas porcinas: aspectos ambientales, materias primas y valorización de purines
Elena Sanchis Fernando Estellés Salvador CalvetImpulsando la eficiencia energética en el sector porcino a través de la certificación energética
Andrea Costantino Enrico FabrizioImportancia del ambiente en el bienestar porcino
M. Verónica Jiménez GrezImportancia del diagnóstico toxicológico en producción porcina
Gema Chacón Sebastián SamusTaninos y salud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasMejora e implementación de los sistemas de climatización y alimentación en una granja de madres
Micotoxinas en la alimentación porcina: ¿Cómo cambiará el cambio climático nuestra perspectiva actual?
Peste Porcina Africana – ¿Cómo estamos de preparados?
Maria GellermannMejora del crecimiento y supervivencia de lechones con suplementos lácteos enriquecidos
Experiencias con el uso de Enteroporc Coli AC® en el control de la diarrea neonatal en granjas en España
Carlos Casanovas Granell David Espigares Fernando Cerro Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero EscuredoAbordando el reto del óptimo rendimiento de las cerdas lactantes
Chantal Farmer