No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
14 Sep 2018

La microbiota intestinal- Billones de bacterias trabajando para la salud

Últimamente hemos oído hablar mucho sobre alternativas a los antibióticos, prebióticos, probióticos, aceites esenciales, microbiota intestinal o resistencias microbianas, pero en ocasiones no nos queda muy claro qué es qué y su relación de unas con otras.

La microbiota intestinal- Billones de bacterias trabajando para la salud

Respecto a las resistencias microbianas a los antibióticos, un reciente estudio ha analizado más de 350 explotaciones de pollos y cerdos de nueve países de la unión europea y ha detectado 407 genes de resistencia conocidos.

Esto demuestra que la ganadería es uno de los pilares a controlar en la lucha contra las resistencias antimicrobianas.

Debemos usar esta información, no para alarmar a la población, si no como herramienta para poder optimizar y reducir el uso de antibióticos en ganadería, como principal medida para luchar contra la que podría llegar a ser en un futuro, la primera causa de muerte en el mundo.

Para poder reducir el uso de antibióticos, se hace vital aprender cómo trabaja el sistema inmune de nuestros animales, para optimizar su correcto funcionamiento. Y un órgano fundamental en este sistema es la barrera intestinal y la microbiota.

La microbiota intestinal es el órgano que nos mantiene sanos.

No somos capaces de percibir cuando funciona bien… pero nos acordamos de ella cuando algo va mal. Está demostrado que hay relación directa entre:

Al igual que en los humanos, en los cerdos hay billones de microorganismos vivos, que se encuentran en equilibrio.

La importancia de la microbiota intestinal del cerdo queda clara si pensamos que comprende del orden de 10 veces más células que el propio cerdo. Así, podríamos comprenderla casi como un órgano más del animal.

Es una comunidad viva y hoy en día ya se considera como un “nuevo órgano” cuyas funciones específicas son clave para el mantenimiento de una buena salud.

El lechón nace estéril, es decir, no posee bacterias en el intestino. Este empieza a colonizarse tras el nacimiento, por lo que la composición de su microbiota estará muy influenciada por su ambiente.

 

 

Una vez formada, sus funciones principales serán:

 

 

¿Pero qué ocurre cuando se introduce un patógeno en este delicado equilibrio?

Va a depender de:

En general, los microorganismos autóctonos se desarrollan lo bastante rápido como para crear un ecosistema intestinal suficiente para no ser eliminados por los diferentes mecanismos de defensa del animal. Solo hace falta que se rompa el equilibro entre las bacterias para producir enfermedad.

Ahora que ya entendemos por qué es tan importante la microbiota intestinal para nuestros animales, podemos hablar de cómo protegerla.

Existen muchas soluciones para controlarla y para favorecer la microbiota positiva. Debemos centrar nuestra atención en mantener la microbiota beneficiosa y no tanto en destruir la patógena.

Para esto, lo mejor es usar productos prebióticos, que van a fomentar la proliferación de las bacterias saprófitas.

Farmaflore Plus es un complemento nutricional fermentado de origen láctico para cerdos que se administra en pienso.

Es una combinación única de bacterias, asociadas de manera única con un soporte prebiótico y con los metabolitos generados de la fermentación.

El principal componente activo de Farmaflore Plus son los metabolitos obtenidos de la fermentación láctica de Lactobacillus farciminis y Lactobacillus rhamnosus.

Estas bacterias en el producto final estarán inactivadas, pero sus metabolitos seguirán presentes en la fórmula haciendo su función.

Las colonias de Lactobacillus se someten a un proceso de fermentación láctica, en el que van a generar sus potentes metabolitos de interés prebiótico y nutricional:

 

Farmaflore Plus tiene como objetivo reforzar el equilibrio de la flora intestinal para resistir los periodos de estrés de los animales.

Los exopolisacáridos inhiben la adhesión y reproducción de bacterias patógenas a la pared intestinal (principalmente de Clostridium perfringens, Clostridium novyi, Brachyspira pilosicoli, Lawsonia intracellularis, Salmonella typhimurium y Salmonella enteritidis).

Así generan un Efecto Barrera, favoreciendo la proliferación de las bacterias beneficiosas del intestino, recuperando la flora intestinal del animal, fortaleciendo la barrera inmune y recuperando la capacidad digestiva.

Además, los ácidos orgánicos (láctico y acético), el peróxido de hidrógeno y las bactericinas procedentes de Lactobacillus tienen un Efecto Antibacteriano Directo, atacando y destruyendo a los patógenos.

Los exopolisacáridos y las bactericinas también poseen cierto Efecto Inmunoestimulante puesto que se unen y estimulan los receptores inmunes de la barrera intestinal, desencadenando y mejorando la Respuesta Inmune.

Se reconocen numerosas propiedades inmunoestimulantes asociadas a la ingestión de lactobacilos:

Farmaflore Plus nos va a ayudar en las siguientes situaciones:

  Cerdas

En cerdas, a disminuir las muertes súbitas por Clostridium, a estimular el apetito y mejorar la digestión en temporadas de calor mejorando los índices de reproducción (Intervalo destete cubrición fértil, peso y homogeneidad de los lechones) y a mejorar la inmunidad en periodos de estrés.

 Lechones

En lechones, reduce la mortalidad por patógenos intestinales (Clostridium principalmente) y ayuda a los animales en el desarrollo de una flora digestiva estable. Siendo un regulador de la flora intestinal, en definitiva, provoca un mayor crecimiento del lechón, mayor productividad y mejora de la inmunidad.

 Cebo

En cebo, protege a los animales contra problemas comunes de ileítis, enteritis, enterotoxemia (muerte súbita) y disentería de transición alimentaria.

Farmaflore Plus ha demostrado ser un gran aliado para los programas de reducción de antibióticos y una herramienta efectiva para disminuir los problemas asociados a desequilibrios en la microbiota.

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE INDTECH GANADERA

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería