Se caracteriza por ser rápido y eficiente, con un programa de detección temprana de problemas, reduciendo así el impacto de una posible contaminación.
El sello GMP+ es una norma de calidad reconocida a nivel internacional específica para alimentación animal. Su principal objetivo es conseguir alimentos seguros en toda la cadena alimentaria mediante un estricto control de la trazabilidad de todos sus procesos e ingredientes.
GMP+ es un sistema de análisis de riesgos muy completo que tiene en cuenta parámetros como las sustancias indeseables, los procesos productivos y el control de proveedores.
El programa completo incluye el análisis de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP en inglés) y Garantía de Seguridad Alimentaria (FSA en inglés), que están basadas en requisitos de gestión de calidad ISO con la integración de un plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos.
Esta certificación conforma una inmensa red internacional de más de 18.000 empresas que son auditadas por organismos independientes, llamados Organismos de Certificación.
Desde su nacimiento en 1992, este modulo se ha ido profesionalizando en limites de seguridad alimentaria, trazabilidad, monitorización y programas de requisitos en detección temprana de riesgos.
La directiva GMP sigue la cadena alimentaria desde la producción primaria hasta el consumo final, poniendo de relieve los controles clave de higiene en cada etapa. GMP proporciona un marco para:
Se caracteriza por ser rápido y eficiente, con un programa de detección temprana de problemas, reduciendo así el impacto de una posible contaminación.
El esquema de certificación GMP+ define las condiciones relativas a instalaciones de producción, actividades de almacenamiento, transporte, comercio y control.
Este enfoque garantiza el control a lo largo de toda la cadena de los productos nutricionales y piensos para alimentación animal, para producir conforme a los estándares más elevados.
Ganadero
Como ganadero, confianza en la calidad de los productos de la alimentación de sus animales.
Consumidor
Como consumidor de productos procedentes de la ganadería, asegura el acceso a alimentos seguros.
La diferencia radica principalmente en que es específica para alimentación animal, y engloba otras que por sí solas no lo son (APPCC, ISO).
Entonces…una empresa que tenga esta certificación me dará más seguridad en los productos que ofrece.
Para una empresa de producción, la adquisición de esta certificación GMP+ supone un gran salto en el aspecto de calidad y es una señal clara de la fiabilidad de dicha empresa.
Desde Indtech Ganadera podemos constatar con orgullo que todas nuestras empresas proveedoras tienen la certificación de GMP+ en alimentación animal y trazabilidad.
Lo consiguen tras una serie de exhaustivas y rigurosas auditorías que se realizan periódicamente y son llevadas a cabo por organismos externos (Instituciones de Certificación).
Es especialmente difícil obtenerlas puesto que cada ingrediente usado en los productos debe tener un origen certificado.
Esto las convierte en empresas referentes en el sector de la nutrición animal en cuanto a calidad de producto y atención a nuestros clientes, ofreciendo los mejores productos para trabajar.
Evolución de la certificación GMP+ desde 1992 a 2017
Transcripción de la entrevista realizada al Dr. Eduardo Laguna Fernández, investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. La PPA tiene ya muchos años entre nosotros, con distintas incidencias y distribuciones geográficas. ¿En qué situación estamos en este momento? ¿Qué tan grave es? La Peste Porcina Africana es una enfermedad infecciosa vírica devastadora que afecta […]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Claves del manejo de la cerda hiperprolífica
Luis SanjoaquínSumando esfuerzos: por un futuro sin ZnO
Tras las huellas del Chato Murciano – ¡Del Chato hasta los andares!
Ángel Poto Remacha Begoña Peinado Ramón Laura Almela Veracruz Sonia Galán ArnaldosFenotipado de precisión en un núcleo genético de selección porcina
Aida Osuna Nevado¿Las tecnologías inteligentes en explotaciones porcinas conducen a respuestas inteligentes?
Franck L. B. Meijboom Mona F. GiersbergInvolucrando a los diferentes sectores en la prevención de la Peste Porcina Africana – Actividades del Grupo Operativo PREVPA
Andrés Paredes Arturo Hernangómez Cristina Marí Daniel Hernández Eduardo Laguna Gonzalo Varas Jaime Hurtado Jesús Pérez Joaquín Vicente Juan Pascual Herrera Luis Fernando Villanueva Manuel González María Teresa González Pelayo Acevedo Santiago Carretero Saúl Jiménez-Ruiz Vidal MontoroI-Farms, la granja inteligente de New Farms
Análisis del agua dentro de la producción porcina
Gema Chacón Marta FerrerEl papel de la Influenza en el complejo respiratorio de origen multifactorial
Sara Crespo VicenteAuge del virus de la encefalitis japonesa en nuevas regiones australianas
Servicios Veterinarios Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP)10 Reglas para un programa integral de control de PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 1
Carmen Alonso Marius KunzeAproximación diagnostica y alternativas para monitorizar el PRRSV
Pablo PineyroPrecios, regulaciones y medio ambiente – Impulsos que obligan a la eficiencia energética
Andrea Costantino Salva CalvetCambio de paradigma con el fin del ZnO en el pienso para lechones
¿Ha llegado la hora de revisar las fases de transición y engorde de cerdos? – Parte 2
Ricardo SegundoNuestra visión holística – Los programas Naturwean y los suplementos nutricionales Adicare
El papel de los acidificantes en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasFallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Reproductoras y L&D
Fernando Laguna Arán