Banner al canal de WhatsApp porciNews España
25 Oct 2022

La principal exportadora de carne porcina de España invertirá 60 millones en su nuevo Hub industrial

Este proyecto, liderado por la principal empresa productora y exportadora de carne de cerdo en España, cuenta con una inversión de 60 millones de euros y permitirá desplazar un elevado volumen de mercancía por ferrocarril, reduciendo las emisiones de CO2 y generando 192 nuevos empleos. El nuevo Hub industrial ocupará una superficie de 35 hectáreas […]

La principal exportadora de carne porcina de España invertirá 60 millones en su nuevo Hub industrial

  • Este proyecto, liderado por la principal empresa productora y exportadora de carne de cerdo en España, cuenta con una inversión de 60 millones de euros y permitirá desplazar un elevado volumen de mercancía por ferrocarril, reduciendo las emisiones de CO2 y generando 192 nuevos empleos.
  • El nuevo Hub industrial ocupará una superficie de 35 hectáreas y se ubicará en la Plataforma Logística de Zuera, con el objetivo de proteger el medioambiente y fortalecer la economía circular.

La dirección de Grupo Jorge se ha reunido hoy con el presidente de Aragón, Javier Lambán y los consejeros de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, y de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, Joaquín Olona, para darles a conocer los detalles de su nuevo Hub industrial, que ayudará a optimizar las operaciones logísticas de este grupo presente en la industria cárnica, energética y forestal. Este ambicioso proyecto servirá para reducir las emisiones de CO2 mediante la disminución del transporte por carretera y contribuirá a la vertebración del territorio en el entorno rural del eje Zaragoza-Huesca.

Esta iniciativa se enmarca en la apuesta de Grupo Jorge, empresa neutra de emisiones de carbono, por la sostenibilidad y la economía circular. Su objetivo es poder concentrar la llegada de materias primas y la expedición de producto terminado desde Zuera en torno al ferrocarril. Según ha indicado Sergio Samper, Ceo de Grupo Jorge, “para nosotros el ferrocarril es prioritario por ser clave en un sistema de transporte de mercancías terrestre sostenible, por su eficiencia en la larga distancia, menor siniestralidad, bajas emisiones de CO2 y protección del medioambiente”.

El nuevo Hub industrial ocupará una superficie aproximada de 35 hectáreas y estará ubicado en la Plataforma Logística de Zuera, concretamente en el polígono Los Llanos, zona próxima al polígono El Campillo, donde se encuentran empresas de Grupo Jorge dedicadas a la producción, elaboración y distribución de carne de cerdo como Rivasam, The Pink Pig, Aralogic y Campodulce. Para su desarrollo, tal y como ha explicado Samper, “se realizará una inversión de 60 millones de euros y generarán 192 puestos de trabajo”.

Este proyecto se dividirá en dos zonas: el área logística, con un Centro Logístico Ferroviario, un Centro Logístico Road, un área segura de descanso para el estacionamiento y gestión de camiones de carretera; y el área industrial, con una fábrica de piensos, una Cámara de Conservación de Congelados y una Planta de Autoconsumo Energético.

Quimicamp Bioplagen Sanivir Secure

El área logística albergará un Centro Logístico Ferroviario formado por una terminal de descarga de materias primas (cereales, harinas…,) recibidas por ferrocarril desde puerto o interior, con una vía para trenes de 1.000 toneladas de carga y una terminal interior para la exportación por tren de producto terminado, hacia puertos y Europa, contando con tres vías de 750 metros cada una. Además, esta zona contempla un Centro logístico Road, un área segura de descanso para el estacionamiento y gestión de camiones de carretera, con capacidad para 200 de estos vehículos, y que será incluida en la Red Europea.

La segunda zona del Hub se destina al área industrial. Junto a la zona de recepción de materias primas, el proyecto contempla la instalación de una nueva fábrica de piensos que se abastecerá principalmente de materias primas recepcionadas por ferrocarril, complementándose con transporte por carretera. La fábrica tendrá una capacidad productiva de 525.000 toneladas al año, desde la que se realizarán las expediciones de pienso producido.

En este espacio se creará también una cámara de conservación de congelados que servirá como centro logístico del producto terminado para su conservación a temperatura controlada y posterior carga para expedición, con una capacidad de almacenamiento 12.000 pallets. El nuevo desarrollo, siguiendo la línea de la sostenibilidad, se complementará con una planta de Autoconsumo (de 7 MW) para cubrir gran parte de la demanda energética de las instalaciones.

El Gobierno de Aragón ha contribuido a la realización de esta plataforma mejorando la carretera de acceso a la Cooperativa de Zuera y a Grupo Jorge gracias a la construcción de dos rotondas que facilitan la movilidad y aumentan la seguridad del transporte.

Grupo Jorge, principal productor y exportador de carne de cerdo en España

Actualmente, Grupo Jorge es el primer exportador y productor de carne porcina en España, con una cuota de mercado en la exportación del 18%, llegando a más de 100 países en los cinco continentes, gracias a los casi ocho millones de cerdos sacrificados en 2021. Estas cifras han hecho que se sitúe entre las cinco compañías más importantes de Europa en la carne porcina.

Grupo Jorge es uno de los mayores grupos cárnicos de España, con volumen de negocio en 2021 de 1.425 millones de euros y con presencia en el sector porcino desde hace más de 80 años. Su sede está en la provincia de Zaragoza, lo que garantiza que una buena parte del flujo económico que genera se quede en el territorio. Emplea a un total de 5.700 personas, de ellas 3.705 en Aragón. Además, es la primera empresa del Sector Porcino en Aragón que produce y exporta el anticoagulante Heparina.

Asimismo, Grupo Jorge, dentro de su Plan estratégico destinará 104 millones MME, mediante la ejecución de iniciativas de alto impacto en todos los eslabones de la cadena de valor de la industria, buscando crear un modelo referente en materia de sostenibilidad e innovación, liderando la transformación digital y económica del medio rural en Aragón.

Este gran grupo aragonés, además de trabajar todos los procesos de la cadena de producción del cerdo, desde la genética a la comercialización, ha diversificado sus áreas de negocio con actividades en energías renovables, fincas rurales y plantación de maderas nobles. Con el objetivo de seguir creciendo y construir un futuro más sostenible, es una empresa neutra en emisiones y ha puesto en marcha ambiciosos proyectos para el cuidado del medioambiente gracias a la iniciativa Feeding the future.

 

MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
Bioplagen Sanivir Secure
Quimunsa
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Quimicamp
AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play