Las tasas de mortalidad en cerdas y lechones están disminuyendo. Es bueno ver que nuestros objetivos de mejora se vean reflejados en el mercado.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los resultados técnicos en Noruega en 2016 se encontraban exactamente en la misma línea con las tendencias genéticas del Programa de Selección Equilibrada de Topigs Norsvin: más lechones nacidos vivos; cada lechón extra nacido puede encontrar un pezón en la madre.
Las tasas de mortalidad en cerdas y lechones están disminuyendo. Es bueno ver que nuestros objetivos de mejora se vean reflejados en el mercado.
Un ensayo comparativo de la Universidad de Aarhus muestra: “Økologiske svineproducenter kan med fordel skifte genetik”, es decir, “Los productores de cerdo orgánico pueden cambiar beneficiosamente la genética“.
Un ensayo en Dinamarca que comparó la cerda TN70 y la cerda Danavl mostró claramente la diferencia entre los dos programas genéticos.
Investigadores daneses reportan: “La producción porcina puede beneficiarse del uso de reproductoras que dan camadas con menos lechones, pero de mayor tamaño. El número de pezones de las cerdas TN70 coincide con el tamaño de camada y las cerdas pueden cuidar mejor de sus propios lechones hasta el destete”
La diferencia del peso al nacimiento fue obvia en este trabajo danés: los lechones de la hembra TN70 nacieron 250 – 300 gramos más pesados. ¡Esa es una diferencia de más del 20%!
El reporte también afirma: “Una ventaja adicional de las cerdas TN70 es que los lechones tuvieron mayor ganancia de peso hasta el destete. En promedio, pesaron 1.2 kg más que los lechones de las cerdas Danavl”.
Otro comentario en el reporte es: “Los resultados no indican una mejor ganancia diaria de peso, pero el porcentaje de carne fue mayor”.
Este trabajo en Escandinavia claramente nos muestra la sorprendente diferencia en los objetivos de selección entre Topigs Norsvin y Danavl.
La producción comercial convencional también necesita descubrir las ventajas de un programa genético equilibrado
El protocolo de pesaje en lechones y la selección de hembras por número de pezones y habilidad maternal realmente están dando frutos. No sólo en términos de lechones destetados, sino también en la calidad de los cerdos de engorde.
Para más información visite la página web de Topigs Norsvin
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz