La XXIV edición del Premio Syva se ha lanzado oficialmente. Desde hace casi 25 años, Syva ha creado el Premio Syva, cuyo objetivo es apoyar la investigación fundamental en materia de salud animal y apoyar a los jóvenes investigadores.
Desde hace casi 25 años, Syva ha creado el Premio Syva, cuyo objetivo es apoyar la investigación fundamental en materia de salud animal y apoyar a los jóvenes investigadores que contribuyen al desarrollo de los conocimientos en los campos en consonancia con las actividades apoyadas por su departamento de investigación y desarrollo.
Esta iniciativa es ahora una ineludible para Syva y la Universidad de León, que apoya el aspecto académico de las tesis defendidas por los estudiantes de doctorado.
Con este premio, Syva, que siempre busca soluciones concretas y eficaces que mejoren constantemente la salud de los animales, se compromete con una visión a largo plazo orientada al desarrollo de soluciones innovadoras y se esfuerza por lograr la calidad y la excelencia.
Inicialmente limitado a estudiantes de doctorado y universidades españolas, desde 2004, dado su éxito, el premio se ha abierto a solicitudes de universidades de México y Portugal.
El año pasado, a pesar de un programa sacudido por Covid19, el Premio Syva fue ganado por El Dr. Roberto Sánchez Sánchez, de la Universidad Complutense de Madrid, cuya presentación está disponible aquí.
Además de un premio de 15.000 euros, el ganador recibe un importante reconocimiento por su trabajo y una oportunidad única de visibilidad para el desarrollo de su carrera. Todos los detalles útiles se encuentran en la siguiente información y en la página del Premio Syva en nuestra página web.
¡Esperamos que muchos candidatos acepten este emocionante desafío!
¡Unos cuantos detalles útiles! |
La fecha de presentación de solicitudes comienza el 2 de enero y termina el 20 de febrero de 2021.
Se tienen en cuenta todas las tesis doctorales defendidas durante el año académico 2019-2020.
Los temas pueden tratar todos los aspectos de la salud animal, especialmente la microbiología, la inmunología y las enfermedades infecciosas y parasitarias.
Los aplicantes encontrarán en nuestra página web www.syva.es un formulario de inscripción web para facilitar la recopilación de sus datos personales, así como la lista de documentos que deben presentar y enviar a la atención del Rector de la Universidad de León, y que se incluirán en el Registro General de la Universidad.
El premio representa una dotación económica única e indivisible de 15.000 euros.
La tesis doctoral ganadora se comunicará antes del 16 de abril de 2021.
Nota: Dado el Premio Syva sólo está abierto a universidades españolas, portuguesas y mexicanas, los documentos de información sólo están disponibles en español y portugués. En el caso de las Tesis Doctorales no redactadas en castellano o inglés, será necesario presentar en castellano la Introducción, el planteamiento y objetivos, las conclusiones y un resumen (2-3 páginas) del resto de los capítulos que conforman la Tesis Doctoral.
Sobre Syva Laboratorios Syva es una compañía farmacéutica familiar fundada en 1941 en León (España), dedicada exclusivamente a la salud animal a través del desarrollo, la producción y la comercialización de vacunas y especialidades farmacéuticas enfocadas en animales de producción. La empresa está presente en Europa, América Central y del Sur, África del Norte y Asia con filiales propias y una red de distribuidores exclusivos. Nuestra misión es brindar soluciones eficientes para la mejora permanente de la salud animal, creando valor para el cliente a través del compromiso y capacidad de nuestro equipo humano. ‘Syva, soluciones con sentido para la salud animal’. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández