12 Ene 2021

La XXIV edición del Premio Syva se ha lanzado oficialmente

La XXIV edición del Premio Syva se ha lanzado oficialmente. Desde hace casi 25 años, Syva ha creado el Premio Syva, cuyo objetivo es apoyar la investigación fundamental en materia de salud animal y apoyar a los jóvenes investigadores.

La XXIV edición del Premio Syva se ha lanzado oficialmente

Desde hace casi 25 años, Syva ha creado el Premio Syva, cuyo objetivo es apoyar la investigación fundamental en materia de salud animal y apoyar a los jóvenes investigadores que contribuyen al desarrollo de los conocimientos en los campos en consonancia con las actividades apoyadas por su departamento de investigación y desarrollo.

 

Esta iniciativa es ahora una ineludible para Syva y la Universidad de León, que apoya el aspecto académico de las tesis defendidas por los estudiantes de doctorado.

Con este premio, Syva, que siempre busca soluciones concretas y eficaces que mejoren constantemente la salud de los animales, se compromete con una visión a largo plazo orientada al desarrollo de soluciones innovadoras y se esfuerza por lograr la calidad y la excelencia.

Inicialmente limitado a estudiantes de doctorado y universidades españolas, desde 2004, dado su éxito, el premio se ha abierto a solicitudes de universidades de México y Portugal.

El año pasado, a pesar de un programa sacudido por Covid19, el Premio Syva fue ganado por El Dr. Roberto Sánchez Sánchez, de la Universidad Complutense de Madrid, cuya presentación está disponible aquí.

Además de un premio de 15.000 euros, el ganador recibe un importante reconocimiento por su trabajo y una oportunidad única de visibilidad para el desarrollo de su carrera. Todos los detalles útiles se encuentran en la siguiente información y en la página del Premio Syva en nuestra página web.

¡Esperamos que muchos candidatos acepten este emocionante desafío!

¡Unos cuantos detalles útiles!

La fecha de presentación de solicitudes comienza el 2 de enero y termina el 20 de febrero de 2021.

Se tienen en cuenta todas las tesis doctorales defendidas durante el año académico 2019-2020.

Los temas pueden tratar todos los aspectos de la salud animal, especialmente la microbiología, la inmunología y las enfermedades infecciosas y parasitarias.

Los aplicantes encontrarán en nuestra página web www.syva.es un formulario de inscripción web para facilitar la recopilación de sus datos personales, así como la lista de documentos que deben presentar y enviar a la atención del Rector de la Universidad de León, y que se incluirán en el Registro General de la Universidad.

El premio representa una dotación económica única e indivisible de 15.000 euros.

La tesis doctoral ganadora se comunicará antes del 16 de abril de 2021.

Nota: Dado el Premio Syva sólo está abierto a universidades españolas, portuguesas y mexicanas, los documentos de información sólo están disponibles en español y portugués. En el caso de las Tesis Doctorales no redactadas en castellano o inglés, será necesario presentar en castellano la Introducción, el planteamiento y objetivos, las conclusiones y un resumen (2-3 páginas) del resto de los capítulos que conforman la Tesis Doctoral.

Sobre Syva

Laboratorios Syva es una compañía farmacéutica familiar fundada en 1941 en León (España), dedicada exclusivamente a la salud animal a través del desarrollo, la producción y la comercialización de vacunas y especialidades farmacéuticas enfocadas en animales de producción.

La empresa está presente en Europa, América Central y del Sur, África del Norte y Asia con filiales propias y una red de distribuidores exclusivos.

Nuestra misión es brindar soluciones eficientes para la mejora permanente de la salud animal, creando valor para el cliente a través del compromiso y capacidad de nuestro equipo humano.

‘Syva, soluciones con sentido para la salud animal’.

Leer más sobre Syva

Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE Laboratorios Syva

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play