16 Dic 2024

Las enfermedades zoonóticas aumentan en la UE: Los casos de listeriosis se disparan

Las enfermedades zoonóticas aumentan en la UE. En este sentido, los casos de listeriosis han alcanzado sus niveles más altos desde 2007.

Las enfermedades zoonóticas aumentan en la UE: Los casos de listeriosis se disparan

Entre 2019 y 2023, los casos reportados de enfermedades zoonóticas, en este caso de listeriosis en humanos ascendieron a 2.952, evidenciando un incremento constante que alcanzó su punto más alto desde 2007. Este aumento podría estar vinculado al envejecimiento de la población europea, donde el 21,3 % de los habitantes supera los 65 años. Este factor, junto con la mayor incidencia de enfermedades crónicas asociadas a la edad, eleva el riesgo de desarrollar síntomas graves en los grupos más longevos. Los alimentos listos para consumir, como el salmón ahumado en frío, productos cárnicos y lácteos, representan las principales fuentes de infección.

Según los datos más recientes de la EFSA, la proporción de muestras en estas categorías de alimentos que exceden los límites de seguridad establecidos para la contaminación con Listeria monocytogenes oscila entre el 0,11 % y el 0,78 %, siendo las salchichas fermentadas las que registraron el nivel más alto. Asimismo, en la Unión Europea, las zoonosis más reportadas en humanos fueron la campilobacteriosis y la salmonelosis. Durante 2023, se registraron 148.181 casos de campilobacteriosis, superando los 139.225 reportados en 2022.

Por su parte, la salmonelosis se ubicó como la segunda infección gastrointestinal más frecuente en humanos, con 77.486 casos notificados, frente a los 65.478 registrados el año anterior. Solo quince Estados miembros, junto con Irlanda del Norte (Reino Unido), lograron cumplir plenamente los objetivos establecidos para reducir la presencia de salmonella en aves de corral. Esto refleja un retroceso respecto a 2022, cuando diecinueve Estados miembros alcanzaron dichos objetivos.

El informe también examina los brotes de enfermedades de transmisión alimentaria en la Unión Europea, definidos como incidentes en los que al menos dos personas desarrollan la misma enfermedad tras consumir alimentos contaminados. En 2023, se registraron 5.691 brotes de este tipo, lo que representa una leve disminución respecto al año anterior. No obstante, el número de casos, hospitalizaciones y fallecimientos aumentó, alcanzándose la cifra más alta de víctimas mortales en los últimos diez años.

Relacionado con Sanidad Porcina
Sectoriales sobre Sanidad Porcina
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería