El sector porcino de capa blanca supera por primera vez la barrera de los 9.000 millones de euros en exportaciones, lo que supone un récord.
Durante la presentación de los resultados del sector porcino de capa blanca en 2023, Alberto Herranz y Daniel De Miguel, director y director Internacional de INTERPORC respectivamente, han comunicado que las exportaciones de carne y productos elaborados de porcino en España han superado por primera vez los 9.000 millones de euros en facturación. A pesar de una ligera disminución en el volumen exportado, que alcanzó las 2,8 millones de toneladas de carne y productos porcinos en 2023, un 4,4 % menos que en 2022, el valor de las exportaciones de porcino en España han experimentado un aumento del 9,1 %, llegando a los 9.030 millones de euros.
Este impacto positivo se ha reflejado claramente en el saldo comercial exterior, que ha aumentado un 8,9 %, alcanzando los 8.409,7 millones de euros. Con esto, el sector porcino continúa siendo el área con el saldo comercial más significativo dentro del sistema agroalimentario, consolidándose como un sector estratégico para la economía española. Según Alberto Herranz, estos datos demuestran que «el sector porcino está trabajando con determinación para establecer bases sólidas de futuro a través de producciones sostenibles que anticipan las demandas de los consumidores en bienestar animal y protección medioambiental». Gracias a esto, el balance de 2023 confirma que «seguimos siendo competitivos y generando valor. Este es el panorama del nuevo escenario en el que nos encontramos», ha afirmado.
El sector porcino, inmerso en un cambio de ciclo
Durante la exposición de los resultados, Herranz admitió que el sector porcino está atravesando una transición de ciclo, una evolución que comenzó en 2022 después de décadas de expansión, «gracias al excelente desempeño de todo el sector y la calidad de los productos«, reconoció. Por último, el Director de INTERPORC destacó:»El nuevo retrato del sector porcino es el de una industria resiliente, competitiva y líder, que prioriza el valor sobre el volumen».
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni