12 Mar 2020

Memoria porciFORUM 2020 – Déborah Temple

Durante el porciFORUM 2020, Déborah Temple nos explicó “Implementación práctica de los nuevos sistemas de alojamiento en maternidad”

Memoria porciFORUM 2020 – Déborah Temple

Déborah Temple obtuvo su licenciatura en Veterinaria en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde también realizó su máster de especialización en Investigación Veterinaria y Ciencias Alimentarias. Posteriormente, se doctoró en Veterinaria en la UAB y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Diplomada por el Colegio Europeo de Bienestar Animal y Medicina del Comportamiento (ECAWBM). Actualmente, trabaja como investigadora en el departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la facultad de veterinaria de la UAB en temas de comportamiento y bienestar en animales de producción.

Implementación práctica de los nuevos sistemas de alojamiento en maternidad

Las parideras “alternativas” deben mejorar el bienestar de las cerdas y proteger a los lechones. Los cambios en los sistemas de partos en libertad implican un riesgo.

FAWEC ha creado una red de múltiples actores del sector porcino para probar los sistemas de alojamiento durante la maternidad en semilibertad, basados en condiciones comerciales en Cataluña.

Se probaron dos sistemas de confinamiento temporal: el JLF15 y el SWAP. Ambos sistemas permiten restringir el movimiento de la cerda en las horas alrededor del parto.

El nido es un aspecto clave para promover la seguridad de los lechones y facilita mucho las tareas de manejo. Los resultados preliminares apuntan hacia un mejor crecimiento de los lechones durante la lactación en las parideras alternativas, especialmente en el SWAP.

Las parideras “alternativas” deberían mejorar el bienestar de las cerdas, dándoles más movimiento y promoviendo la construcción del nido, así como el comportamiento materno; sin embargo, deben estar diseñadas para proteger a los lechones.

Cada día son más frecuentes los artículos científicos publicados acerca de los sistemas de partos en libertad. Sin embargo, la implementación práctica de estos sistemas puede plantear dudas e inquietudes, especialmente relevantes en zonas de clima cálido, donde el estrés por calor puede ser un problema.

Los cambios implican un riesgo. Es esencial poder facilitar la implementación de nuevos sistemas de alojamiento para animales dando soluciones prácticas y acompañando al productor.

En FAWEC nos hemos implicado en la creación de una red de múltiples actores del sector porcino, especialmente Rotecna, L’Ekip y Jyden, para probar los sistemas de alojamiento durante la maternidad en semilibertad, basados en condiciones comerciales en Cataluña.

Las jaulas convencionales de parto fueron reemplazadas por corrales de parto libre con confinamiento temporal y sobre suelo emparrillado. Probamos dos sistemas de confinamiento temporal: el JLF15 y el SWAP (del inglés “Sow Welfare and Piglet Protection”).

El sistema JLF15 mide 2,4 x 2,4 metros. El sistema SWAP es más grande (3 x 2 metros) y permite a la cerda separar la zona de defecación, la zona de descanso y la zona de alimentación.

Las dimensiones de ambos sistemas permiten que la cerda pueda moverse con mayor libertad, pero, al mismo tiempo, estos sistemas permiten restringir el movimiento de la cerda en las horas alrededor del parto. Ambos sistemas proporcionan un nido cómodo y cálido para los lechones.

El nido es un aspecto clave para promover la seguridad de los lechones y facilita mucho las tareas de manejo. Finalmente, el material manipulable se proporciona a través de un dispensador de material.

Los resultados preliminares apuntan hacia un mejor crecimiento de los lechones durante la lactación en las parideras alternativas, especialmente en el SWAP. Se observó un incremento de lechones aplastados en el sistema SWAP relacionado con un cambio de personal y una cerda especialmente nerviosa (sobre 64 cerdas observadas).

Fuera de estas dos situaciones críticas, el número de aplastados fue similar entre las jaulas convencionales, el JLF15 y el SWAP.

 


Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería