No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
12 Mar 2020

Memoria porciFORUM 2020 – Felicià Pijoan

Durante el porciFORUM 2020, Felicià Pijoan nos habló sobre «¿Cómo afrontaremos el reto de la caudofagia sin el corte de colas?»

Memoria porciFORUM 2020 – Felicià Pijoan

Felicià Pijoan, hijo de ganadero y empresario del sector porcino, se licenció en Veterinaria por la UAB en 1988. Con 30 años de experiencia en el sector porcino, ha trabajado durante 7 años en UPB Genetic World y durante 23 años en la Cooperativa Agrocat (Sant Fruitós del Bages).

¿Cómo afrontaremos el reto de la caudofagia sin el corte de colas?

La misión de AGROCAT como empresa deja muy claro cuál es el propósito de nuestras acciones:

Quimunsa Quimicamp

«Apoyar y contribuir a la viabilidad de la empresa familiar ganadera en Cataluña mediante el valor añadido que aportan nuestros productos y servicios.»

Somos una Cooperativa, lo que lleva implícito un fuerte compromiso con los socios y con el territorio. AGROCAT tiene sentido en la misma medida en que las familias ganaderas tengan futuro en nuestro país.

Por tanto, nuestro esfuerzo se dirige a mejorar la eficiencia y la competitividad de nuestros asociados.

En estos momentos, AGROCAT se estructura alrededor de unas 80 empresas ganaderas, mayoritariamente ubicadas en las comarcas centrales de Cataluña, a las que proveemos de productos y servicios por valor de más de 120 M€.

Durante el 2019 hemos puesto en funcionamiento una ampliación de nuestra planta de fabricación de Sant Fruitós de Bages, que ha supuesto una inversión cercana a los 10 M€.

Estamos muy orientados a producciones diferenciadas con diferentes actores de la cadena cárnica (RAL Avinyo, Porc Palou, Omega 3…) y en estos momentos, estamos avanzando en aspectos como calidad de carne, bienestar animal (certificación animal Welfare – IRTA), gestión de deyecciones o seguridad alimentaria, para acompañar a nuestros socios en sus proyectos empresariales.

Creemos firmemente que nuestro sector debe avanzar en el conocimiento común y trabajar activamente en posicionar nuestro modelo en un mercado global.

Por ello, nos consideramos una empresa abierta a colaborar con el sector y las administraciones en este sentido, siempre cumpliendo con nuestra obligación de mejorar la viabilidad de nuestros asociados.

CAUDOFAGIA
Respecto a la caudofagia, desde el departamento técnico de AGROCAT se está probando no cortar colas en un grupo reducido de estructuras.

Se tuvo en cuenta que hubiera diferentes realidades de explotación (suelo continuo, slat total, tolva en seco, tolva en mojado, ventilación forzada, ventilación natural…).

La realidad es que es difícil llegar a una conclusión. Cuando aparece la caudofagia no sigue un patrón definido ni repetitivo que nos permita obtener una correlación de factores de riesgo; si bien es cierto que, en determinadas líneas genéticas o condiciones ambientales muy adversas, aumentan muchísimo las probabilidades de que surja el problema.

En el cumplimiento de la normativa (RD 2008/120/CE), evaluamos factores de riesgo y definimos las condiciones de explotación, pero tenemos serias dudas de su eficacia.

En la mayoría de los casos nos vemos obligados a cortar las colas para evitar la caudofagia.

En nuestra opinión, es necesario avanzar en diferentes líneas de investigación: avances genéticos orientados a comportamiento animal, mejores materiales de enriquecimiento, mejores instalaciones, protocolos de corte de colas indoloros, aditivos para el control del estrés…

Quisiéramos terminar con una reflexión:

«¿Qué es y cómo definimos el “bienestar animal”?»

¿Es “menos bienestar” el corte de colas en lechones de dos días de vida, que vacunaciones o tratamientos inyectables en grandes corrales de cebo? ¿O catorce vacunas inyectables anuales en una cerda? ¿O crotalar lechones o cerdas?

Todo bienestar tiene el límite de comprometer la salud animal

AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioplagen Sanivir Secure
Quimunsa
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
AgriPlay
Bioplagen Sanivir Secure
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería