12 Mar 2020

Memoria porciFORUM 2020 – María del Mar Lara Díaz-Meco

En el marco del porciFORUM 2020, María del Mar Lara Díaz-Meco nos explicó “¿Cómo afrontaremos el reto de la caudofagia sin el corte de colas?”

Memoria porciFORUM 2020 – María del Mar Lara Díaz-Meco

Licenciada en Veterinaria en el año 1987 por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en la especialidad de Medicina y Sanidad, Mª Mar Lara entró a formar parte del servicio técnico multidisciplinar de NUDESA en noviembre de 1988. En la actualidad se dedica a la consultoría y la asesoría integral de granjas de la empresa y explotaciones porcinas de clientes de venta libre de la fábrica.

¿Cómo afrontaremos el reto de la caudofagia sin el corte de colas?

NUDESA es una empresa Agroalimentaria de Galicia, cuyas principales áreas de actividad son: fabricación y comercialización de piensos, producción de lechones, integración de cebo de cerdos y distintos tipos de servicios al ganadero (veterinarios, asesoramiento técnico, laboratorio, venta de instalaciones…).

En NUDESA hemos apostado siempre por una producción respetuosa con el medio ambiente, la sanidad y el bienestar de los animales, cumpliendo con altas exigencias de calidad. Nuestras granjas han sido pioneras en la aplicación de máximos niveles de Bienestar Animal en las diferentes áreas de producción.

En los últimos años hemos realizado diferentes ensayos y pruebas para abordar cada uno de los retos a los que el sector ha de enfrentarse a corto y medio plazo.

“En la actualidad, el censo de cerdas del multiplicador, recrías y de las granjas de producción no han sido raboteadas.”

CASOS DE ÉXITO: GRANJA BENDOIRO
En 2016 se decide dejar de rabotear y de descolmillar en la granja de abuelas Duroc, mientras se trabaja en diferentes puntos críticos:

Densidades transiciones: 0,20 m2/cerdita desde el destete hasta las 6 semanas de vida y 0,40 m2/cerdita hasta la salida de la granja.

Materiales manipulables: cuerdas de cáñamo móviles y cestas de paja.

Estado Sanitario: bioseguridad (cuarentena externa y minimización de riesgos) y gestión de animales enfermos.

Nutrición: desarrollo de nueva línea de alimentación para lechones sin antibióticos.

Manejo: adaptación a la nueva realidad, tostoneo de machos, formación del personal…

Instalaciones: equilibrio entre ventilación y calefacción para asegurar el confort térmico y la calidad del aire.

CASOS DE ÉXITO: RECRÍAS
Densidades mínimas de 1,2 m2/ cerdita; cuerdas de cáñamo (materiales manipulables); refuerzo de bioseguridad y programa vacunal completo; modelización del crecimiento de cerditas para ajustar la gama de piensos de recría a sus necesidades nutricionales (2017); las instalaciones buscan el confort térmico y la calidad del aire en las diferentes naves.

Durante el 2019, tan solo se han registrado dos brotes de caudofagia, corregidos desde su inicio.

En 2017 exportamos al resto de granjas de producción de lechones el cese del raboteo y del corte de colmillos.

Destetamos en una de nuestras granjas, durante 3 semanas, un total de 3.300 lechones sin rabotear, en idénticas condiciones que los lechones raboteados. ¡¡¡ERROR!!!

Densidad: 0,24m2/lechón; % mordidos: 90%; Bajas: 5,16% (61% de las bajas por mordeduras).

Seguimiento en cebo de estos lechones: Densidad: 0,70m2/cebo; Mordidos: 2%; Bajas: 3%; Retrasados: 1%; Matadero: numerosos decomisos.

Decidimos trabajar sobre los mismos puntos que funcionaron en Bendoiro, y hacer pruebas más pequeñas, adaptadas a cada granja.

Densidades: mínimo 0,24m2/lechón; Materiales manipulables: ensayos con distintos tipos y formatos de materiales; Estado
sanitario: exportación del proyecto de salud intestinal; Nutrición: misma línea de piensos para todas las granjas; Manejo: adaptación del personal, aprendizaje diario y puesta en común; Instalaciones: búsqueda del confort térmico y la calidad del aire adaptado a cada granja.

LACTACIONES EN GRUPO
Tras este aprendizaje, nos propusimos trabajar con un sistema de alojamiento en paridera alternativo, que permita el contacto entre diferentes cerdas que ya han convivido en grupos sociales en las gestaciones libres, y sus camadas. Así conseguimos reducir el estrés asociado al establecimiento de jerarquías en periodos como el destete, disminuyendo las agresiones.

Con este sistema de parideras en grupo buscamos favorecer también una mayor diversidad de microbiota nasal e intestinal, la mejora sanitaria y la reducción o eliminación de antibióticos.


Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería