Ponencia por Panagiotis Tassis acerca de la influencia de las micotoxinas

El porciFORUM, evento de referencia del sector porcino, en el que podremos disfrutar de la divulgación de Panagiotis Tassis. Este es profesor Adjunto de Medicina y Reproducción Porcina Clínica de Animales de Producción, nos detalla el mundo de las micotoxinas.
El Dr. nos expone que estas enemigas de la salud vienen afectando a los cereales utilizados en la formulación de piensos en todo el mundo. Ya que, además, existen las “micotoxinas enmascaradas” que son difíciles de detectar con las técnicas tradicionales y que pasan desapercibidas en la elaboración de los piensos.
El consumo de pienso contaminado puede acarrear la ingestión de micotoxinas. Adicionalmente, pueden ser de distintos tipos, ya que un grano puede infectarse por un hongo que produce diferentes tipos de micotoxina. Si a esta cuestión se le suma que el pienso es un compuesto de diferentes tipos de grano, el resultado es la inevitabilidad del consumo de micotoxinas.
Existen distintos tipos de micotoxinas y entre ellas surgen gran variabilidad de efectos. De modo que, estas son bastante complejas para la salud de los cerdos, porque pueden tener patologías de distintos tipos. Esto desencadenaría muchos retos en el futuro campo de investigación.
Los hongos de micotoxinas más importantes son: Aflatoxinas, Deoxinivalenol, Zearalenona, Fumonisinas y Ocratoxina A. Estas pertenecen, asimismo, a distintos géneros: Aspergillus, Penicillium, Fusarium, alternaria y Claviceps.
El rápido crecimiento de la población mundial lleva asociado un incremento de producción de alimentos de origen vegetal y animal. En esta situación, la seguridad alimentaria sigue siendo el elemento clave para hacer frente a las crecientes necesidades del mercado para seguir produciendo alimentos seguros. Hoy en día, más del 70% de la producción mundial de cereales está destinada a la alimentación animal. La apertura a la importación de materias primas de nuevos países proveedores permite garantizar el suministro al sector ganadero, pero también incrementa el riesgo de la seguridad alimentaria por la potencial contaminación de los granos con diferentes especies de hongos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández