23 Jul 2025

Trasplante de microbiota fecal en porcinos: una técnica emergente con futuro prometedor en la producción animal

Microbiota fecal en porcinos transplante: una técnica emergente con futuro prometedor en la producción animal

Trasplante de microbiota fecal en porcinos: una técnica emergente con futuro prometedor en la producción animal

microbiota fecal porcinos

El uso del trasplante de microbiota fecal (FMT, por sus siglas en inglés) en cerdos está despertando un creciente interés como estrategia para modificar la microbiota intestinal y mejorar tanto la salud como el rendimiento productivo en porcicultura. Aunque los estudios iniciales han mostrado resultados mixtos, esta técnica podría convertirse en una herramienta valiosa en la gestión sanitaria del ganado porcino.

Una herramienta aún en fase exploratoria

Actualmente, el FMT en porcinos se encuentra en una etapa temprana de desarrollo. Las investigaciones disponibles son escasas y presentan enfoques metodológicos muy dispares, lo que complica la comparación directa entre estudios y la obtención de conclusiones sólidas. Mientras algunas publicaciones señalan beneficios en el crecimiento y el bienestar intestinal de los lechones, otras reportan efectos limitados o incluso negativos.

Esta variabilidad de resultados pone de manifiesto la necesidad urgente de establecer protocolos estandarizados que permitan evaluar su eficacia de forma más precisa y repetible.

¿Cómo funciona y qué sabemos hasta ahora?

El FMT consiste en transferir microorganismos intestinales de un animal sano a otro, con el objetivo de restaurar o modificar el equilibrio microbiano del intestino. Aunque el procedimiento ha sido ampliamente explorado en humanos y otros animales, su aplicación en cerdos aún plantea muchas incógnitas, especialmente en lo que respecta a los mecanismos biológicos que explican sus efectos.

El presente análisis recopila los conocimientos actuales sobre el desarrollo y función de la microbiota intestinal porcina, revisa la literatura científica existente sobre FMT en cerdos, examina sus resultados contradictorios y expone las posibles vías de acción observadas tanto en estudios con humanos como con animales.

Mirando hacia adelante: comunidades microbianas coevolucionadas

Una de las perspectivas más innovadoras que se plantea en este campo es el uso de comunidades microbianas coevolucionadas como material para trasplante. Este enfoque podría ofrecer una alternativa más eficaz y estable frente a los métodos actuales, al proporcionar una simbiosis microbiana adaptada evolutivamente al huésped porcino.

A medida que la ciencia avanza en la comprensión del ecosistema intestinal de los cerdos, el FMT —junto con otras intervenciones basadas en el microbioma— podría convertirse en una herramienta clave en la mejora del rendimiento zootécnico y la salud animal. Sin embargo, se requiere una mayor inversión en investigación para desentrañar sus mecanismos reales y establecer directrices seguras y eficaces para su aplicación a escala comercial.

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería