No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
03 Nov 2020

Minimizar el movimiento de animales de origen intracomunitario por riesgo de PPA

Unión de Uniones, ante el aumento de casos de peste porcina africana (PPA) pide extremar las precauciones y medidas de bioseguridad para evitar la entrada de la enfermedad. Considera que, dada la situación, es necesario aumentar los controles tanto con respecto a los animales como al transporte, verificando la documentación y con revisiones visuales de […]

Minimizar el movimiento de animales de origen intracomunitario por riesgo de PPA

Unión de Uniones, ante el aumento de casos de peste porcina africana (PPA) pide extremar las precauciones y medidas de bioseguridad para evitar la entrada de la enfermedad.

Considera que, dada la situación, es necesario aumentar los controles tanto con respecto a los animales como al transporte, verificando la documentación y con revisiones visuales de los animales en la frontera. Aquí hay que tener en cuenta la capacidad de contagio y virulencia de la enfermedad y las consecuencias económicas que podría traer.

Desde la organización defienden potenciar el ciclo cerrado: granjas especializadas en lechones, y otras, en engorde. Así, se reduce el movimiento de animales y mejora las condiciones de bienestar animal.

Los brotes de PPA detectados en Bélgica y en Alemania no han afectado a granjas, encontrándose sólo en jabalíes. Sin embargo, la normativa europea, para preservar la seguridad alimentaria y evitar la difusión de la enfermedad, activa el mecanismo de regionalización ante un caso positivo. Esto implica mínimo limitar la zona donde se ha detectado. Si tenemos en cuenta que España exporta el 23% del porcino que produce de terceros países, un caso positivo en PPA tendría efectos nefastos para el sector.

La organización recuerda que las granjas se han adaptado a los requerimientos para prevenir la entrada y difusión de enfermedades. Así, Unión de Uniones considera que los ganaderos lo están haciendo bien y que sería necesaria más seguridad en el transporte, teniendo en cuenta que el año pasado España importó más de 2,5 millones de animales (lechones y cerdos para sacrificio) y el primer trimestre de 2020 mostró una tendencia similar.

“Nosotros estamos cumpliendo nuestra parte en las granjas”, comentan desde la organización. “Pero nos la estamos jugando y por eso pedimos que también las administraciones europeas y estatales de los diferentes países adopten todas las precauciones y medidas preventivas necesarias”, concluyen.

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería