También se presentó ResPig PulmoCheck, herramienta para el diagnóstico y monitorización en matadero de problemas respiratorios.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Lorenzo Fraile participa en una serie de jornadas técnicas, con más de 250 asistentes, organizadas por MSD Animal Health durante los meses de marzo y abril, con el objetivo de reforzar en los profesionales sanitarios los conocimientos sobre inmunidad lactogénica y su implicación práctica.
También se presentó ResPig PulmoCheck, herramienta para el diagnóstico y monitorización en matadero de problemas respiratorios.
“Debido a las peculiaridades placentarias de las cerdas, una correcta pauta de vacunación de las madres es decisiva para inmunizar a los lechones vía lactogénica” – resaltó Lorenzo Fraile.
Siguiendo este criterio, SowCare, la gama de vacunas para cerdas y reposición de MSD Animal Health, se consolida como una excelente opción para controlar los patógenos que afectan al lechón en las primeras semanas de vida, como P. multocida y B. bronchiseptica (Porcilis AR-T DF), C. perfringens tipo C y E. Coli (Porcilis ColiClos) y H. parasuis (Porcilis Glässer).
Durante los últimos meses venimos asistiendo a un incremento en la prevalencia de diferentes patologías respiratorias, entre ellas neumonía enzoótica y pleuroneumonía porcina.
Conscientes de este hecho, MSD Animal Health pone a disposición del sector su gama de vacunas frente a M. hyopneumoniae y Porcilis APP, única vacuna de subunidades comercializada para reducir la mortalidad, signos clínicos y lesiones de la pleuroneumonía causada por todos los serotipos conocidos de Actinobacillus pleuropneumoniae.
Reforzando su compromiso con el diagnóstico, MSD Animal Health amplía su porfolio de servicios presentando RESPIG PULMOCHECK, la plataforma que facilita el análisis de los resultados de los chequeos pulmonares en matadero, para evaluar la situación sanitaria de cada granja y monitorizar las medidas de control implementadas, con el fin de mejorar la productividad y rentabilidad de las explotaciones porcinas.
Para más información visite la página web de MSD Animal Health
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández