MSD Animal Health recibe la autorización de comercialización por el AEMPS para la vacuna intradérmica PORCILIS® Lawsonia ID.
La vacuna intradérmica puede combinarse con PORCILIS® PCV ID para una mayor flexibilidad de uso
Madrid, 20 de enero de 2021
MSD Animal Health anuncia que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado la comercialización del medicamento veterinario PORCILIS® Lawsonia ID, una vacuna intradérmica para lechones frente a Lawsonia intracellularis.
![]() |
PORCILIS® Lawsonia ID está indicada para la inmunización activa de cerdos a partir de las tres semanas de edad para reducir la diarrea, pérdida de ganancia de peso diaria, lesiones intestinales, excreción bacteriana y mortalidad causadas por la infección por Lawsonia intracellularis. PORCILIS® Lawsonia ID está autorizada para mezclarse con PORCILIS® PCV ID, lo que incrementa la flexibilidad de uso y brinda la oportunidad de protección, en una única administración intradérmica, frente a dos de las principales enfermedades que afectan a los cerdos: ileítis y circovirosis porcina.
La seguridad y eficacia de PORCILIS® Lawsonia ID se han demostrado utilizando IDAL®, el dispositivo de MSD Animal Health para la aplicación de vacunas sin aguja utilizando la vía intradérmica. Los beneficios de la administración intradérmica sin aguja incluyen menos estrés y dolor para los lechones, así como menor riesgo de transmisión de infecciones a través de la aguja. Se reduce el riesgo de lesiones y autoinyecciones accidentales por pinchazo con la aguja en los operarios. De cara a la cadena alimentaria, se elimina el riesgo de restos de aguja en la carne.
Acerca de MSD Animal Health Durante más de un siglo, MSD lleva siendo un líder mundial en el sector de la salud trabajando para contribuir al bienestar del mundo. MSD Animal Health, conocida como Merck Animal Health en Estados Unidos y Canadá, es la unidad de negocio de salud animal de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® (la ciencia de animales más sanos®), MSD Animal Health ofrece a veterinarios, ganaderos, propietarios de mascotas y gobiernos uno de los porfolios más amplios de productos farmacológicos y biológicos veterinarios, soluciones y servicios de gestión sanitaria. MSD Animal Health se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. La compañía invierte una gran cantidad de recursos en I+D y en una cadena moderna de suministro mundial. MSD Animal Health está presente en más de 50 países y sus productos están disponibles en aproximadamente 150 mercados. Para más información, visite www.msd-animal-health.es. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz