No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Cuatro ponentes de excepción fueron los directores de las cuatro mesas redondas, abordando los principales aspectos a considerar para el control de la infección por virus PRRS
El pasado 24 de febrero se realizó en Segovia la 2ª Jornada de Mesas Redondas sobre PRRS, organizada por MSD Animal Health. La jornada tuvo lugar en el Parador de La Granja de San Ildefonso, y su propuesta innovadora logró congregar a más de 60 profesionales del porcino, los cuales participaron activamente compartiendo opiniones y experiencias.
Cuatro ponentes de excepción fueron los directores de las cuatro mesas redondas, abordando los principales aspectos a considerar para el control de la infección por virus PRRS.
La Dra. Cinta Prieto fue la encargada de dirigir la sesión dirigida al diagnóstico de la enfermedad. El Dr. Enric Mateu tuvo como objetivo remover conciencias con respecto a la bioseguridad externa e interna, y exponer cómo la vacunación puede ayudarnos a controlar la transmisión vírica en una explotación.
Los aspectos prácticos del control corrieron a cargo de Antonio Vela, el cual presentó un caso clínico sobre cómo erradicar el virus de una explotación. Y cómo no, también se discutió el impacto económico de la enfermedad, a cargo de Pep Font y Pep Peraire.
La jornada y su formato fueron valorados muy positivamente por los asistentes, por lo que sesiones similares se replicarán durante el año en distintas zonas geográficas, como reflejo del compromiso de MSD con la formación de los profesionales del sector y con el control eficaz del virus PRRS.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández