Corea del Sur ha informado sobre la detección de un brote de Peste Porcina Africana en una granja de cerdos en la localidad de Gimpo.
El gobierno de Corea del Sur ha intensificado sus esfuerzos de desinfección e inspección tras confirmarse un brote de Peste Porcina Africana (PPA) en una explotación porcina en Gimpo, ubicada en la provincia de Gyeonggi. En este sentido, la Sede Central de Gestión de Desastres convocó una reunión de emergencia para analizar e implementar medidas preventivas, que son particularmente cruciales dado que el Chuseok, un periodo vacacional de dos semanas, está a la vuelta de la esquina.
Este brote, el octavo en lo que va de 2024, ha llevado a las autoridades a investigar la granja afectada y a activar medidas de cuarentena de emergencia para evitar la propagación de la Peste Porcina Africana a otras explotaciones porcinas cercanas de Corea del Sur. Además, se están realizando tareas de desinfección en alrededor de 400 granjas porcinas en Gimpo, así como en ciudades y condados circundantes.
Además, el gobierno coreano ha indicado que se realizarán inspecciones clínicas más minuciosas cuando los cerdos sean transportados desde las granjas de la provincia de Gyeonggi hacia mataderos y otros lugares. Los vehículos que entran y salen de la granja infectada están siendo sometidos a un seguimiento y análisis riguroso.
“Considerando que los brotes de Peste Porcina Africana tienden a ocurrir con mayor frecuencia en otoño, es muy probable que se presenten nuevos casos en Corea del Su“, señaló Kim Jong-ku, del Ministerio de Agricultura, quien instó a los gobiernos locales a intensificar sus esfuerzos de desinfección. También advirtió que el aumento del movimiento de personas y vehículos antes y durante las vacaciones podría elevar el riesgo de una propagación más amplia.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández