El objetivo de cualquier explotación porcina, sin importar el tamaño es: vender kilos de carne, y la eficiencia se manifiesta en producirlos en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de alimento, y la medición de estas variantes única y exclusivamente puede hacerse con una “báscula”.
El objetivo de cualquier explotación porcina, sin importar el tamaño es: vender kilos de carne, y la eficiencia se manifiesta en producirlos en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de alimento, y la medición de estas variantes única y exclusivamente puede hacerse con una “báscula”.
El pesar los cerdos parece ser una práctica que quita demasiado tiempo y ocasiona maltrato para los cerdos, es algo que en la mayoría de las granjas se hace sólo en ocasiones, cuando se monta un comparativo, un ensayo, o se considera necesario pesar debido a una inquietud espontánea, pero luego por comodidad esta práctica se abandona; y al fina el uso que normalmente se le da a una báscula en una granja de cerdos es pesarlos para la venta.
¿En qué etapas de la vida de los cerdos es importante pesarlos y por qué?
1. Al seleccionar las hembras de reposición para asegurar su buen desarrollo, lo cual indicará el potencial genético y salud; la característica heredable más deseada debe ser velocidad de crecimiento y capacidad de aprovechar el alimento, aunque las cerdas sean para línea materna, esto es importante; si la granja tiene un sistema de auto reemplazos y no pesa sus primerizas ¿cómo se va a saber?
2. Al cargar una hembra por primera vez para comprobar un peso adecuado y asegurarse de su madurez sexual.
3. Antes de entrar a maternidad para comprobar la alimentación adecuada en gestación y la calidad del alimento ¿se sabe si la alimentación en gestación se descuida con frecuencia? Esto ocurre con sistemas automáticos o sistemas manuales.
4. Al destetar la hembra, para medir el desgaste que sufrió durante la lactancia y evaluar el sistema de alimentación y la calidad del alimento, además el clima en las salas de parto es un factor importante, que influye en la cantidad de alimento consumido, sobre todo en tiempo de calor.
5. Al hacer estos pesajes se puede además medir la grasa dorsal. Se considera que 18 a 20 mm antes del parto es adecuado y más de 22 mm es demasiado, desperdiciándose alimento, un buen sistema de alimentación en maternidades debe evitar al máximo el desgaste de la cerda durante la lactancia.
6. Al nacimiento se deben de pesar los lechones, para evaluar la correcta alimentación de la hembra en gestación y la calidad del alimento, un bajo peso al nacimiento incrementa la mortalidad de los lechones en lactancia.
7. Al destetar los lechones, para medir la habilidad materna de la hembra y evaluar el sistema de alimentación y el manejo en maternidad; un manejo adecuado de la hembra y su camada producirá lechones más pesados al destete, esto a su vez disminuye la mortalidad en las primeras semanas después del destete y acorta el periodo de engorda.
8. Al pasar de destete a la engorda, para evaluar la calidad del alimento, estado de salud, programa de vacunación, temperatura, ventilación y el manejo en general del área de destete.
En todas las granjas debe de haber un lote testigo desde el destete hasta su envío al mercado, que se debe pesar mínimo cada dos semanas para evaluar su desarrollo y detectar a tiempo caídas en la ganancia diaria y conversión, la pronta ubicación de estos problemas es de un gran valor para poder mantener una granja con buenos resultados.
Además, los cambios de etapa de alimento deben hacerse justo en el momento adecuado, para evitar retrasos en el crecimiento cuando se hacen antes de lo debido, o incremento en el costo de alimentación cuando los cambios se retrasan, este detalle es frecuente que se olvide o se le de poca importancia en las granjas.
Las dificultades en el pesaje de los grupos se deben principalmente a: básculas inadecuadas, pasillos mal planeados, desnivelados, y lamentablemente en la mayoría de los casos, pereza y poca atención a la ventaja de contar con información para tomar decisiones.
La detección de problemas que influyen con la ganancia de peso de los cerdos en cualquiera de las etapas de la producción, así como su consideración y la búsqueda de soluciones para encontrar y corregir estos problemas, se adentraría en el análisis del manejo general de todas las áreas y esto llevaría a definir una serie de deficiencias desde: calidad genética, alimentación, estado general de salud, manejo de temperatura, ventilación, rutinas y planeación del trabajo, y diseño de instalaciones.
De tal forma que la velocidad de crecimiento y la conversión hacen que una explotación sea un éxito o un fracaso, y para que el buen peso se manifieste es necesario contar, en general, con un manejo óptimo y la única manera de evaluarlo es… PESANDO LOS CERDOS…
Autor: M.V.Z. José Exiquio Jiménez Torres
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
CAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoFRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano