¿Cómo participar?
Recta final para presentación de candidaturas al Premio Boehringer Ingelheim, que concluye el 15 julio. Reconocen la labor de periodistas y medios en la divulgación de los avances que se producen en medicina y salud.
Recta final para la presentación de candidaturas al Premio Boehringer Ingelheim, que concluye el 15 de julio. Los Premios Boehringer Ingelheim, que este año celebran su 35ª edición, fueron instituidos en 1985 para reconocer el periodismo y la divulgación en salud, y se han posicionado como los más antiguos del periodismo en medicina y unos de los más prestigiosos del sector sanitario en España.
En esta nueva edición, reconocen la labor de periodistas y medios de comunicación en la divulgación y acercamiento a la opinión pública de los avances que se producen en la medicina y la salud. Como novedad, se otorgará un Premio Especial a los 35 Años de Periodismo y Divulgación en Salud, en honor a este aniversario.
Las categorías de este año serán cuatro y estarán dotadas con 6.000 € cada una:
¿Cómo participar?
La inscripción de candidaturas se realiza hasta el 15 de julio a través de la web www.premioperiodistico.es. Se pueden presentar los trabajos publicados durante el período comprendido entre el 1 de octubre de 2021 hasta la fecha de cierre de convocatoria.
Más sobre Boehringer Ingelheim
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni