12 Mar 2020

Presentación porciFORUM 2020 – Emma Fàbrega i Romans

Durante el porciFORUM 2020, Emma Fàbrega i Romans, nos habló sobre “Bienestar de la cerda en maternidad ¿Hacia dónde vamos?”

Presentación porciFORUM 2020 – Emma Fàbrega i Romans

Emma Fàbrega i Romans es licenciada y doctorada en veterinaria por la UAB. En 1998 cursó un máster en comportamiento animal aplicado y bienestar animal de la Universidad de Edimburgo. Desde 2011 es diplomada del European College of Animal Welfare and Behaviour Medicine. Trabaja desde 2003 en el programa de Bienestar Animal del IRTA, donde ha participado y coordinado en proyectos financiados por la Unión Europea (Welfare Quality, Q-Porkchains, EUPIG, FEED-A-GENE…) o de financiación nacional (RETOWEL, ALCASDE; TECHWEL). Sus principales áreas de investigación son el desarrollo de estrategias para aumentar el bienestar animal en granja, especialmente en Porcino, y en la actualidad participa en diversas acciones y proyectos para encontrar estrategias viables para evitar la caudofagia y el raboteo en Porcino, así como en otros retos de futuro para el bienestar en Porcino como los alojamientos de cerdas lactantes.

  • El bienestar durante la fase de maternidad resulta de crucial importancia para los índices reproductivos y productivos, tanto en la madre como en el lechón. La legislación respecto al alojamiento durante el parto y de los lechones tiene un carácter genérico.
  • Las jaulas de maternidad impiden que la cerda desarrolle la conducta de nidificación, llegando a correlacionarse, según algunos autores, con partos prolongados y un incremento del número de mortinatos.
  • Se está trabajando en desarrollar sistemas de alojamiento que puedan conciliar un mejor bienestar para la cerda. Suiza, Suecia y Noruega han prohibido el uso de jaulas en la maternidad.
  • Existen actualmente 3 tipos de alojamientos alternativos a las jaulas: lactaciones en grupo, plazas individuales sin confinamiento y plazas individuales con confinamiento temporal.
  • Los retos para el futuro en maternidad van en la dirección de aumentar el bienestar y reducir la mortalidad neonatal. Además, la interacción entre los nuevos sistemas de alojamiento y el uso de genéticas hiperprolíficas debe considerarse con atención.

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería