Más información en : iberduroc.com/
PRIMER ANIVERSARIO DE IBERDUROC. Hoy se cumple un año del anuncio de su nacimiento y los resultados de este primer año han superado con creces

| IBERDUROC está de celebración. Hoy se cumple un año del anuncio de su nacimiento y los resultados de este primer año han superado con creces las expectativas con las que nació la alianza de Topigs Norsvin y Grupo Solano. |
Este ha sido un año cargado de grandes hitos para el Duroc Iberduroc.

RECORD DE VENTAS
El pasado año 2020, se superó el récord histórico de ventas de machos duroc incluyendo las primeras exportaciones de verracos a EEUU. Además, más de medio millón de dosis de Duroc Iberduroc fueron distribuidas desde los centros de inseminación preferentes de Iberduroc (AIM Ibérica y Tecnogenext).
COMPROMISO SOCIAL
En Iberduroc estamos comprometidos con el bienestar de nuestros animales y el pasado año nos sometimos a rigurosas auditorías con el fin de obtener el sello de “Bienestar Animal Certificado” otorgado por Interporc que garantiza el Reglamento Técnico de Bienestar animal y Bioseguridad “INTERPORC ANIMAL WELFARE SPAIN (IAWS)”, donde se certifican las buenas prácticas en materia de sanidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria. Así como las auditorías de calidad que verifican todos nuestros procesos de Producción, Selección y Venta de verracos, incluidos en nuestro Sistema de Gestión de Calidad, basado en la norma UNE-EN ISO 900:2015.
CRECIMIENTO DE PRODUCCIÓN
En 2020 comenzó la producción en nuestra segunda granja del núcleo de Duroc Iberduroc, lo que ha duplicado la población de cerdas respecto a años anteriores, permitiéndonos incrementar nuestra producción y testar más de 2800 animales en 2020.
CIENCIA AL SERVICIO DE LA CARNE
Seguimos aumentando la población de referencia analizada para calidad de carne incluyendo la determinación de grasa intramuscular mediante NIRS entre otros análisis, superando el pasado año los 1000 animales analizados NIRS e incluidos en nuestra base de datos.
Más información en : iberduroc.com/
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández