La variación en la calidad seminal del cerdo está determinada por varios factores como la edad, línea genética, estado nutricional y sanitario, estación o época del año, estimulación sexual y la frecuencia de uso en montas o tiempo entre colectas de semen, entre otras. Estos factores influyen de manera directa e indirecta en las principales […]
La variación en la calidad seminal del cerdo está determinada por varios factores como la edad, línea genética, estado nutricional y sanitario, estación o época del año, estimulación sexual y la frecuencia de uso en montas o tiempo entre colectas de semen, entre otras.
Estos factores influyen de manera directa e indirecta en las principales características seminales, como el volumen del eyaculado, pH seminal, concentración espermática, movilidad, funcionalidad de la membrana celular, integridad del acrosoma y presencia de espermatozoides anormales.
Zinc
Influye en el crecimiento, desarrollo, reproducción y actividad metabólica, debido a que es el principal constituyente de más de 200 metaloenzimas, envueltas en múltiples funciones orgánicas.
[registrados]
Para leer el artículo completo:
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña