No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
12 Jun 2018

¿Problemas con mordeduras en cerdos? – Descubre PIGLYX®

PIGLYX® es un suplemento nutricional rico en azúcares y magnesio que estimula el comportamiento natural de hozar y tranquiliza a los animales.

¿Problemas con mordeduras en cerdos? – Descubre PIGLYX<sup>®">

A raíz de la publicación de la Recomendación (CE) 336/2016 el 9 de marzo de 2016, que insta a los estados miembros a asegurarse de que los ganaderos llevan a cabo una evaluación del riesgo de la incidencia de caudofagia, para evitar el corte rutinario de colas, así como teniendo en cuenta el resultado de la auditoría DG SANTE efectuada en España en septiembre de 2017, se considera conveniente informar al sector sobre herramientas disponibles de cara a inspecciones de la administración en bienestar animal y sanciones en caso de incumplimientos.

La Administración está implantando modelos para la evaluación de riesgos para la prevención de la caudofagia y planes de acción a aplicar.

 

Para ello, existen materiales de enriquecimiento ambientales a tener en cuenta en la explotación. Livisto recomienda el uso de Piglyx®, un suplemento nutricional rico en azúcares y magnesio que estimula su comportamiento natural de hozar y tranquiliza a los animales.

Es especialmente útil en destete/transición para evitar episodios de canibalismo. Además, reduce las agresiones cuando se suministra en parques de reproductoras.

Piglyx® interviene en tres frentes:

 

Piglyx se puede fijar con un soporte al suelo o incluso colgar para incrementar el nivel de entretenimiento.

 

 

 

 

 

Al llevar a cabo la evaluación de riesgo se controlarán los parámetros siguientes:

  1. Los materiales de enriquecimiento suministrados.
  2. La higiene.
  3. El confort térmico y la calidad del aire.
  4. El estado sanitario.
  5. La competición por los alimentos y el espacio.
  6. La dieta.

Hay que tener en cuenta que, durante el destete, el lechón se enfrenta a un conjunto de cambios que pueden incrementar el nivel de estrés de los animales. Tales desafíos consisten en:

Por lo tanto, es en la transición, especialmente de las futuras reproductoras, donde tiene sentido invertir en prevención y bienestar animal; en fase de engorde el objetivo será evitar futuras penalizaciones en matadero por animales que presentan lesiones.

Para contrarrestar los efectos indeseados, Livisto recomienda el uso de Piglyx®, un suplemento nutricional rico en azúcares y magnesio. Los animales no son capaces de morderlo, solo lo pueden lamer debido a su consistencia dura y resistente.

 

Comparando con bloques minerales, Piglyx® gusta a los cerdos por su buena palatabilidad. Además, con una elevada proporción de magnesio, minimiza la agresividad entre los animales.

A diferencia de lo que sucede con cadenas u otros juguetes, los animales no pierden el interés en el producto tras largos periodos, tal y como se observó en un estudio realizado en la Universidad de Osnabrück, Alemania (Gráfico 1).

Gráfico 1. Evolución de la actividad de lechones con Piglyx® o con cadenas.

En el mismo estudio, se observó un incremento medio diario de la ganancia de peso de 20 g en lechones, atribuible al hecho de estar más relajados (Gráfico 2).

Gráfico 2. Efecto de Piglyx® o del uso de cadenas sobre la ganancia media diaria de lechones.

El aspecto más importante de Piglyx® es su función de enriquecimiento ambiental, manteniendo a los animales distraídos y evitando mordeduras (colas, flancos y/o orejas).

El efecto relajante causado por el magnesio se refleja sobre todo en los episodios agresivos que se ven notablemente reducidos. Es una inversión rentable.

Piglyx® estimula el comportamiento natural de hozar y satisface el comportamiento exploratorio del cerdo, respetando así el bienestar animal.

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal

MÁS CONTENIDOS DE LIVISTO

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería