Un estudio concluye que la rotación de muestras de semen afecta negativamente a la calidad del esperma y no debe recomendarse para la práctica de la inseminación artificial
En el ámbito de la inseminación artificial porcina, la calidad del esperma es esencial para el éxito reproductivo. Un estudio llevado a cabo por Martin Schulze investigó el efecto de la rotación de las dosis de semen de verraco durante el almacenamiento sobre la calidad del esperma.
El estudio concluye que la rotación de muestras de semen afecta negativamente a la calidad del esperma y no debe recomendarse para la práctica de la inseminación artificial |
El estudio exploró dos métodos de rotación: el giro manual dos veces al día y la rotación automática cinco veces por hora. Se evaluaron parámetros clave como la alcalinización del extensor BTS, la integridad de la membrana y la cinemática del esperma. Sorprendentemente, ambos métodos provocaron la alcalinización del extensor BTS y la pérdida de integridad de la membrana, indicadores críticos de la calidad espermática.
Al introducir una variante de extensor BTS con pH estabilizado, se observó una disminución en la motilidad y velocidad de los espermatozoides en muestras rotadas continuamente. Sin embargo, la integridad de la membrana y la actividad mitocondrial se mantuvieron. Estos resultados sugieren que la rotación impacta negativamente la calidad del esperma, planteando evitar estas recomendaciones para ésta práctica de la inseminación artificial.
El estudio se centró únicamente en el efecto de la rotación de las dosis de semen de cerdo durante el almacenamiento sobre la calidad del esperma y no investigó otros posibles factores que pudieran influir. Además, se utilizaron diluyentes BTS existiendo nuevas tecnologías que mejorarían sus condiciones de almacenamiento. De hecho, otras investigaciones realizadas con diluyentes comerciales sugieren que no habría diferencia significativas entre rotar las dosis seminales y no hacerlo.
Se necesitan más investigaciones para explorar métodos alternativos para prevenir la sedimentación de los espermatozoides durante el almacenamiento y su impacto en la calidad espermática. Además, se sugiere evaluar la eficacia de otras variantes de extensores o aditivos para mantener la calidad del esperma durante el almacenamiento que podrían ofrecer opciones alternativas para preservar la calidad del semen.
La calidad del esperma es la base de la reproducción exitosa y la inseminación artificial. Entender cómo los métodos de almacenamiento pueden afectarla es esencial para mejorar las prácticas reproductivas en la industria porcina. Al parecer, rotar las dosis durante su tiempo de conservación en granja, parece no mejorar sus resultados.
TE PUEDE INTERESAR: Inseminación Artificial Post – Cervical en nulíparas: Revisión de Papers
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña