Saltan las alarmas en Polonia, ya que se han detectado 4 brotes de peste porcina africana (PPA) en granjas porcinas polacas en 3 días.
La peste porcina africana (PPA) sigue representando un desafío para los productores de cerdos en Europa. Recientemente, se han identificado brotes de esta enfermedad en cuatro granjas porcinas ubicadas en el este de Polonia en un intervalo de tres días. Es importante destacar que todas estas granjas se encuentran en áreas sujetas a restricciones de movilidad debido a la enfermedad.
Como consecuencia de la detección de los brotes, dichas granjas se encuentran en áreas sujetas a restricciones de movilidad debido a la enfermedad. Cabe destacar que, durante el año 2023, se han reportado un total de cinco brotes de PPA en el país, los cuales han requerido el sacrificio de más de 2.100 animales. El primer brote de este año ocurrió el 12 de abril en una granja en la localidad de Lubán, con 16 cerdos.
Fue el pasado miércoles 14 de junio cuando se detectó el virus de la peste porcina africana en una granja en Wielowieś, donde se encontraban 94 cerdos. Un día después, en el pueblo de Bezwola Górne, municipio de Wohyń, se identificó otro brote en una granja con 109 cerdos. El jueves 15 de junio, se reportó el virus en una granja en el pueblo de Mieczniki, municipio de Banie Mazurskie, donde había 682 cerdos. Finalmente, el viernes 16 de junio, se detectó el virus en una granja en Rudzieniec, municipio de Milanów, que albergaba a 1.216 cerdos. Todas estas granjas afectadas se ubican en el este de Polonia, una zona sujeta a restricciones según las regulaciones europeas.
Fuente: Eurocarne Digital
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni