Un año más Laboratorios Syva s.a.u. estuvo presente como patrocinador en una de las citas más destacadas del sector en Lleida, con una afluencia de profesionales portentosa.
Un año más Laboratorios Syva s.a.u. estuvo presente como patrocinador en una de las citas más destacadas del sector en Lleida, con una afluencia de profesionales portentosa. En el marco de la presente edición se aprovechó para dar a conocer el nuevo lanzamiento del laboratorio. Se trata de Gleptafer®, un hierro gleptoferrón que dispone […]
Un año más Laboratorios Syva s.a.u. estuvo presente como patrocinador en una de las citas más destacadas del sector en Lleida, con una afluencia de profesionales portentosa.
En el marco de la presente edición se aprovechó para dar a conocer el nuevo lanzamiento del laboratorio. Se trata de Gleptafer®, un hierro gleptoferrón que dispone de una presentación ventajosa y única en el mercado nacional consistente en un envase PET de 125 ml de capacidad con 100ml de producto contenido.
Por otro lado, y siguiendo las líneas basadas en la prevención que promueve/sigue el laboratorio, se hizo hincapié en la relevancia de los protocolos vacunales que comprenden el uso de vacunas monovalentes frente a Parvovirus Porcino (Synparv®) y a Mal Rojo (Neovac®), así como la necesidad de su utilización en la adaptación de la reposición para respetar los periodos de inmunidad maternal sin establecer periodos de desprotección ni generación de animales portadores.
Así mismo, no se quiso desaprovechar la oportunidad de hacer un recordatorio del uso en lechones de uno de los productos que marcaron un antes y un después en la trayectoria del laboratorio y en la historia de la sanidad animal de este país, la vacuna viva atenuada frente al PRRS Pyrsvac-183®.
Por último, desde Laboratorios Syva quisiéramos felicitar a todo el equipo organizador del evento, tanto por el programa técnico de las charlas como por la parte lúdico-social.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz