Un año más Laboratorios Syva s.a.u. estuvo presente como patrocinador en una de las citas más destacadas del sector en Lleida, con una afluencia de profesionales portentosa.
Un año más Laboratorios Syva s.a.u. estuvo presente como patrocinador en una de las citas más destacadas del sector en Lleida, con una afluencia de profesionales portentosa. En el marco de la presente edición se aprovechó para dar a conocer el nuevo lanzamiento del laboratorio. Se trata de Gleptafer®, un hierro gleptoferrón que dispone […]

Un año más Laboratorios Syva s.a.u. estuvo presente como patrocinador en una de las citas más destacadas del sector en Lleida, con una afluencia de profesionales portentosa.
En el marco de la presente edición se aprovechó para dar a conocer el nuevo lanzamiento del laboratorio. Se trata de Gleptafer®, un hierro gleptoferrón que dispone de una presentación ventajosa y única en el mercado nacional consistente en un envase PET de 125 ml de capacidad con 100ml de producto contenido.
Por otro lado, y siguiendo las líneas basadas en la prevención que promueve/sigue el laboratorio, se hizo hincapié en la relevancia de los protocolos vacunales que comprenden el uso de vacunas monovalentes frente a Parvovirus Porcino (Synparv®) y a Mal Rojo (Neovac®), así como la necesidad de su utilización en la adaptación de la reposición para respetar los periodos de inmunidad maternal sin establecer periodos de desprotección ni generación de animales portadores.
Así mismo, no se quiso desaprovechar la oportunidad de hacer un recordatorio del uso en lechones de uno de los productos que marcaron un antes y un después en la trayectoria del laboratorio y en la historia de la sanidad animal de este país, la vacuna viva atenuada frente al PRRS Pyrsvac-183®.
Por último, desde Laboratorios Syva quisiéramos felicitar a todo el equipo organizador del evento, tanto por el programa técnico de las charlas como por la parte lúdico-social.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández