No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Ya está disponible el programa provisional de los 13º Diálogos sobre el Cerdo Ibérico, que darán comienzo con una charla sobre el valor del porcino ibérico fuera de nuestras fronteras
Laboratorios Syva prepara la 13ª edición de los Diálogos sobre el Cerdo Ibérico, cuya celebración tendrá lugar el 21 de abril de 2016 en Fregenal de la Sierra (Badajoz).
Los Diálogos sobre el Cerdo Ibérico son un punto de encuentro profesional, que se celebra desde 1999 en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Badajoz, y reúne en cada una de sus convocatorias a más de 500 profesionales del sector ibérico en España; entre veterinarios, productores e industriales.
Ya está disponible el programa provisional para esta décimo tercera edición, que dará comienzo con una charla sobre el Valor del Porcino Ibérico fuera de nuestras fronteras, de la mano de Mª José Sevilla, directora del Departamento de Vinos y Productos Alimenticios, Oficina Económica y Comercial de España, de la embajada de España en Londres.
La jornada técnica estará protagonizada por la valoración de la función reproductora de la cerda ibérica desde diversos prismas: manejo, patología, nutrición y genética. Y por la tarde, la tradicional mesa redonda estará reservada para debatir sobre la implementación del Sistema de Identificación, Trazabilidad y Calidad en el Sector del Cerdo Ibérico. Programa ITACA.
Para asistir a la jornada es imprescindible contar con invitación previa. Los interesados pueden preinscribirse en www.syva.es/invitacion antes del 27 de marzo.
Para más información: Laboratorios Syva, S.A.U. – Tel.: 987 800 800 –www.syva.es –[email protected]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández