No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
13 Jul 2017

Tendencias de consumo y necesidades de producción porcina sostenible difieren

Necesidades de productores y consumidores a debate en el 7º Foro Anual de Expertos sobre Producción Porcina Sostenible celebrado por Boehringer Ingelheim

Tendencias de consumo y necesidades de producción porcina sostenible difieren

Las decisiones de compra de alimentos por parte de los consumidores y su concienciación sobre las necesidades de sostenibilidad requeridas para la producción mundial de la carne de cerdo no siempre coinciden. Ésta es una de las principales conclusiones del 7º Foro Anual de Sobre Producción Porcina Sostenible celebrado por Boehringer Ingelheim Animal Health.

El foro, en el que han participado 50 productores porcinos, científicos, minoristas y veterinarios de todo el mundo, tiene el objetivo de facilitar el diálogo sobre la sostenibilidad de las granjas de cerdos y de educar mejor a los consumidores acerca de las necesidades de una producción porcina sostenible. Por ello en el marco del debate se ha discutido sobre temas como: desafíos y soluciones en la producción sostenible, seguridad alimentaria, uso de antibióticos, o el bienestar animal y el impacto ambiental.

Consumo y sostenibilidad

Existe una diferencia entre lo que el consumidor indica que quiere y lo que está dispuesto a pagar. Los consumidores manifiestan la necesidad de incrementar los estándares de bienestar de los animales pero sin embargo eso no siempre se ve reflejado en la elección de compra que suele estar basada en sus percepciones de valor definidas históricamente por un equilibrio entre la calidad y el precio.

Es cierto que el consumidor cada vez tiene más en consideración cómo los productos encajan con sus valores de conciencia social en base a factores como el tipo de envasado o el comercio justo, pero no son conscientes de los altos estándares requeridos para la sostenibilidad de la producción mundial de carne de cerdo y de que incrementarlos implica elevar los costes de producción.

En este sentido, en las jornadas se ha presentado el caso de Suiza, que tiene normas de producción muy estrictas, y sin embargo experimenta una disminución de la producción porcina, porque los consumidores compran productos más baratos a través de las fronteras.

Diferencias entre los estándares de producción alrededor del mundo

Otro de los temas abordados durante las jornadas ha sido los diferentes estándares de producción en el mundo en los que también existe una brecha por la falta de uniformidad tanto en las normas públicas como privadas.

Esta falta de consistencia puede erosionar la confianza de los consumidores y crear barreras comerciales ya que algunos países tienen estándares más elevados que otros como en la UE dónde las normas de producción de cerdos son más rigurosas y a veces utilizadas como referencia mundial.

Durante las jornadas se ha concluido que las empresas integradas tienen una ventaja competitiva y pueden posicionarse con éxito en la cadena global de producción porcina.

Por otro lado, en el marco del foro también se ha tratado sobre la necesidad de mejorar en el etiquetaje de los alimentos ya que los consumidores no siempre entienden bien las etiquetas en un entorno en el que se demanda cada vez más valores de salud y bienestar, por ejemplo la etiqueta “libre de antibióticos” es muchas veces mal interpretada ya que se puede usar en carne de animales que no han recibido nunca antibióticos o en aquellos en los que se retira en los últimos meses.

 

Acerca de Boehringer Ingelheim Animal Health

Desde enero de 2017, Merial forma parte del grupo Boehringer Ingelheim. Como segundo negocio de salud animal más grande del mundo, Boehringer Ingelheim se compromete a conseguir que la industria sea más eficaz en la mejora de la salud humana y animal. Con más de 10.000 colaboradores en todo el mundo, Boehringer Ingelheim Animal Health comercializa productos en más de 150 mercados y tiene presencia mundial en 99 países. En su compromiso con la investigación, la compañía invierte de forma continua en I+D aproximadamente el 12 % de las ventas netas obtenidas en su negocio de salud animal.

Para más información: www.boehringer-ingelheim.com/animal-health/animal-health

 

Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE Boehringer Ingelheim

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería