Los genes encontrados en la línea hembra Landrace sólo influyen en la producción de escatol y no afectan a otros caracteres relacionados con el sexo. Esto hace que dichos genes sean particularmente adecuados para seleccionar contra el olor sexual.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los investigadores de Topigs Norsvin han encontrado nuevos genes que influyen en el nivel de escatol, una de las hormonas que causan el olor sexual. Se puede reducir aún más la incidencia si seleccionamos animales que no tienen estos genes.
Los investigadores de Topigs Norsvin han encontrado nuevos genes que influyen en la aparición del olor sexual. Los genes influyen en el nivel de escatol, una de las hormonas que causan el olor sexual. Se puede reducir aún más la incidencia si seleccionamos animales que no tienen estos genes.
Los genes encontrados en la línea hembra Landrace sólo influyen en la producción de escatol y no afectan a otros caracteres relacionados con el sexo. Esto hace que dichos genes sean particularmente adecuados para seleccionar contra el olor sexual.
En 2012, Topigs Norsvin fue la primera compañía en incluir la selección en contra del olor sexual en su programa de selección. Los verracos que transmiten menos olor sexual se pueden clasificar o seleccionar en función de una combinación de resultados de puntuación al olfato, biopsias e información genómica. En los últimos años, Topigs Norsvin ha mejorado la tecnología para seleccionar y clasificar la genética con bajo olor sexual.
La selección para reducir el olor sexual forma parte de los programas de mejora de las líneas macho y hembra.
El concepto Nador para verracos permite reducir la incidencia de canales con olor sexual en un 40% trabajando con un grupo seleccionado de verracos en los centros de inseminación. Ahora se pueden conseguir mayores avances gracias a los últimos modelos de cálculo de valores genéticos que incluyen información genómica.
Los esfuerzos para reducir el olor sexual en nuestros programas de mejora han llevado a una reducción sustancial de la incidencia de canales con olor en nuestro producto final.
Esta reducción es una contribución importante para eliminar el olor sexual en cerdos no castrados.
Para más información visite la página web de Topigs Norsvin
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni