La contaminación del semen puede deberse a infecciones del verraco o puede ocurrir durante la recolección , procesamiento y almacenamiento del semen.
Se han detectado diferentes virus en el semen porcino, algunos de ellos están en la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) En consecuencia, estos patógenos son de importancia socioeconómica y / o de salud pública y son de gran importancia en el comercio internacional de animales y productos animales. Inseminación artificial […]
Se han detectado diferentes virus en el semen porcino, algunos de ellos están en la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
En consecuencia, estos patógenos son de importancia socioeconómica y / o de salud pública y son de gran importancia en el comercio internacional de animales y productos animales.
Este uso extensivo ha permitido a los productores de cerdos beneficiarse de una genética superior a un costo menor en comparación con la cría natural.
Sin embargo, la amplia distribución de las dosis de semen porcino procesado para la IA de campo ha aumentado el riesgo de transmisión generalizada de cerdos patógenos virales.
[registrados]
La contaminación del semen puede deberse a infecciones del verraco o puede ocurrir durante la recolección , procesamiento y almacenamiento del semen.
Puede resultar en una reducción de la calidad del semen , mortalidad embrionaria , endometritis e infección y / o enfermedad sistémica en la hembra receptora.
La mejor forma de prevenir la transmisión de la enfermedad a través del semen es asegurarse de que los verracos de los centros de IA estén libres de la enfermedad, hacer cumplir protocolos de bioseguridad muy estrictos y realizar un seguimiento rutinario de la salud de los verracos.
La prevención de la contaminación viral del semen debe ser el enfoque principal porque es más fácil prevenir la contaminación que eliminar los virus una vez presentes en el semen.
No obstante, la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos de procesamiento de semen, como la centrifugación de una sola capa, están en curso y pueden permitir en el futuro descontaminar el semen.
Fuente:
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez