Banner al canal de WhatsApp porciNews España
18 May 2021

Un informe muestra la reducción del uso de antimicrobianos destinados al sector animal

Un informe muestra la reducción del uso de antimicrobianos destinados al sector animal La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha publicado recientemente su Quinto Informe Anual de la OIE sobre los agentes antimicrobianos destinados al uso en los animales. Gracias a los enormes esfuerzos de los Miembros de la OIE, así como de los no miembros, el informe responde […]

Un informe muestra la reducción del uso de antimicrobianos destinados al sector animal

Un informe muestra la reducción del uso de antimicrobianos destinados al sector animal

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha publicado recientemente su Quinto Informe Anual de la OIE sobre los agentes antimicrobianos destinados al uso en los animales. Gracias a los enormes esfuerzos de los Miembros de la OIE, así como de los no miembros, el informe responde a la necesidad mundial de comprender mejor la situación del uso de los antimicrobianos en el sector animal y de interpretar mejor la resistencia a los antimicrobianos.

El quinto informe ofrece detalles sobre el uso mundial de agentes antimicrobianos ajustados a la biomasa animal para 2017 e interpreta los resultados generales de la quinta recopilación anual de datos sobre el uso de agentes antimicrobianos en los animales, incluyendo un análisis mundial y regional y, por primera vez, las tendencias de las cantidades de antimicrobianos destinadas al uso a lo largo del tiempo.

Por primera vez, en el quinto informe se incluye la tendencia de 2015 a 2017 de los datos de uso de antimicrobianos a nivel mundial. Esta nueva sección presenta el análisis de los datos de 69 países sobre los mg/kg destinados al uso global y por clases de antimicrobianos.

MSD vacuna PCV Mhyo AgriPlay

A nivel mundial, se observó una disminución general de las cantidades de antimicrobianos, con un descenso del 34% de los mg/kg entre 2015 y 2017, lo que indica una tendencia positiva a lo largo del tiempo en un uso más prudente y responsable de los antimicrobianos en el sector de la sanidad animal.

Esta es una adición importante al análisis anual de la base de datos porque destaca la dedicación continua de nuestros Miembros y no miembros a la recopilación de datos sólidos y el compromiso de la OIE de continuar la evaluación de las tendencias a lo largo del tiempo para mejorar nuestra comprensión del uso de antimicrobianos, y promueve el cambio de comportamiento para garantizar un uso prudente y responsable.

El Quinto Informe marca cinco años de estrecha colaboración entre la OIE y nuestros Miembros y no miembros para recopilar datos cada vez más detallados.

Un total récord de 160 países proporcionaron datos a la base de datos, incluidos 133 países que proporcionaron datos cuantitativos de calidad cada vez más detallada. El quinto año de recopilación de datos también marca el mayor número de países que pudieron proporcionar datos utilizando la opción de notificación 3, que es el nivel más detallado de datos sobre las cantidades de agentes antimicrobianos.

Este progreso demuestra el continuo aumento del compromiso de los países que participan en la recopilación de datos, y la capacidad de recopilar y medir las tendencias nacionales. Los países han mejorado su metodología para calcular las cantidades de antimicrobianos, facilitada por una herramienta de cálculo en Excel desarrollada para superar los obstáculos técnicos. Estos avances contribuyen a la creación de una sólida base de datos de la OIE sobre los agentes antimicrobianos destinados a los animales.

Desarrollos futuros

La OIE está desarrollando actualmente un sistema informático interactivo y automatizado, que proporcionará a los países un acceso 24/7 para revisar, analizar y utilizar sus datos nacionales, permitiendo al mismo tiempo a la OIE cumplir con su compromiso de proporcionar análisis de datos globales al público.

Dicha información puede ayudar a los Miembros en la gestión de riesgos a evaluar la eficacia de sus reglamentos y esfuerzos para optimizar el uso de antimicrobianos y las estrategias de mitigación, de acuerdo con el Capítulo 6.9. del Código Sanitario para los Animales Terrestres y el Capítulo 6.3. del Código Sanitario para los Animales Acuáticos y las recomendaciones de la Lista de Agentes Antimicrobianos de Importancia Veterinaria de la OIE.

La Organización espera seguir trabajando con sus Miembros y no miembros para reforzar la capacidad nacional de seguimiento y regulación del uso de antimicrobianos y mejorar la concienciación mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos a través de la base de datos mundial de la UMA de la OIE.

 

 

Saber más sobre OIE

Bioseguridad
nutriforum 2025 nuevo
MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico
nutriforum 2025 nuevo
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play