13 Sep 2021

La vacunación se centra en la posibilidad de diferenciar animales vacunados de infectados

En un año marcado por la pandemia de la Covid-19, las vacunas están en el centro del interés informativo. La vacunación y la inmunología constituyen, sin lugar a dudas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Salud, tanto Humana como Animal, bajo el enfoque One Health.   Según refleja el Manifiesto: […]

La vacunación se centra en la posibilidad de diferenciar animales vacunados de infectados

En un año marcado por la pandemia de la Covid-19, las vacunas están en el centro del interés informativo. La vacunación y la inmunología constituyen, sin lugar a dudas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Salud, tanto Humana como Animal, bajo el enfoque One Health.

 

Según refleja el Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal, actualmente “existen muchas vacunas muertas o inactivas y vivas atenuadas, pero cada vez hay más con fragmentos víricos unidos a vectores, vacunas recombinantes, vacunas de subunidades y nuevas vacunas de ácidos nucleicos (ADN y ARN) que permiten crear este tipo de medicamentos en tiempo récord en casos de emergencia”.

 

Hoy por hoy, “las vacunas son la herramienta más importante que tenemos en medicina preventiva, tanto en salud humana como en salud animal”, tal como afirma José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez, experto colaborador del proyecto Manifiesto, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid y director del laboratorio de referencia de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) para Peste Porcina Africana.

 

“Las vacunas enseñan al organismo a poder responder ante el agente infeccioso para el que están producidas y además nos entrenan perfectamente para resistir la enfermedad sin ningún tipo de residuo. Esa es una gran maravilla de las vacunas. Nos inmunizan año tras año, el tiempo que haga falta, sin generar ningún tipo de resistencia como ocurre con los antibióticos o con otros productos”, explica José Manuel.

 

Retos de futuro

Pese al reconocimiento de la importancia de la vacunación, lo cierto es que todavía hay mucho por hacer. Tanto en medicina humana como veterinaria, existen enfermedades para las que todavía no se ha logrado una vacuna, como es el caso de la peste porcina africana (PPA). Una enfermedad que afecta a cuatro continentes y que, por señalar un dato, en el principal productor del mundo, China, se ha traducido en la pérdida del 30% de su cabaña.

 

Junto a este, se identifican otros desafíos a los que se debe hacer frente para seguir avanzando, como el hecho de conseguir vacunas con amplio espectro inmunológico o de obtener una inmunidad más rápida y con mayor duración. Además, se establece la necesidad de diferenciar de forma clara entre animales vacunados e infectados y de lograr establecer programas de vacunación adaptados a las condiciones de cada granja y a sus riesgos biológicos.

 

La necesidad de procesos de registro más ágiles

El lento procedimiento de registro es actualmente uno de los grandes obstáculos que frenan el desarrollo de nuevas vacunas en salud animal. Para José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez, hay que distinguir aquí “dos factores importantes. El primero es quitar burocracia a este proceso, resumiéndolo un poco más. Y, en segundo lugar, que, desde la fase de investigación de la vacuna, se cumplan las normativas que las agencias del medicamento marcan para un nuevo producto. Si hacemos esas dos cosas, lograremos que la aprobación de una vacuna sea mucho más rápida”.

 

El papel de la tecnología

No hay que olvidar el importante papel que tiene la tecnología en la evolución de las vacunas. Los avances tecnológicos han permitido mejorar significativamente tanto la seguridad como la eficacia de las vacunas para la protección frente a enfermedades infecciosas.

 

“La tecnología es vital, porque nos ha ayudado a hacer cada día mejores vacunas. Vacunas frente a más antígenos, frente a más enfermedades, más estables, con una inmunidad más larga,…”.

 

Conciencia de grupo

Ante una cuestión tan relevante como la vacunación, José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez subraya la importancia de que “la sociedad conciba y se conciencie que la vacunación es un tema de grupo”. Y es que contar con la confianza de la sociedad es básico tanto en salud pública como en salud animal. Para lograrlo entra en juego la educación y la comunicación con los mensajes adecuados, con el objetivo de transmitir qué son las vacunas y cuál es su papel.

 

Juntos hacia el enfoque One Health: desafíos del siglo XXI

Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Animal Health España, señala que “en Boehringer Ingelheim somos líderes mundiales en vacunas en el ámbito de la salud animal. Conscientes de su papel para proteger de infecciones a personas y animales, sabemos que es necesario seguir investigando para avanzar y ampliar el conocimiento respecto a la respuesta inmune”.

 

Por este motivo, la vacunación y la inmunología ocupan un lugar destacado dentro del Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal. Una iniciativa impulsada por Boehringer Ingelheim Animal Health España en la que ha participado Joaquim Segalés junto a expertos como Luis Ortega, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Cristina Muñoz, Pol Llonch y Luis Miguel Cebrián.

 

Este Manifiesto apuesta por el concepto One Health como una realidad que ya es prioritaria. Presente y futuro juntos en la promoción de vínculos entre bienestar humano y animal en equilibrio con el medio natural.

 

¿Quieres ver el testimonio completo de José Manuel Sánchez-Vizcaíno y del grupo de expertos que han elaborado el proyecto?

¿Quieres saber más sobre los desafíos en prevención, bienestar y salud animal a los que nos enfrentamos? Accede a la versión digital del Manifiesto aquí

Ver más sobre Boehringer Ingelheim

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico

MÁS CONTENIDOS DE Boehringer Ingelheim

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería