No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
13 Feb 2017

Veterinarios alertan de la necesidad de analizar la carne de matanza y caza para prevenir la triquinosis

Ante la reciente detección de dos casos triquinosis en carne de jabalí en la provincia de León, el Colegio de Veterinarios alerta de la importancia de analizar la carne de matanzas domiciliarias y de caza para evitar brotes.  En un comunicado emitido por el Colegio de Veterinarios de León, se ha resaltado la importancia del […]

Veterinarios alertan de la necesidad de analizar la carne de matanza y caza para prevenir la triquinosis

Ante la reciente detección de dos casos triquinosis en carne de jabalí en la provincia de León, el Colegio de Veterinarios alerta de la importancia de analizar la carne de matanzas domiciliarias y de caza para evitar brotes. 

En un comunicado emitido por el Colegio de Veterinarios de León, se ha resaltado la importancia del control veterinario, gracias al cual se ha impedido que la carne infectada llegara al consumo humano.

Miguel Ángel Melón Saavedra, vocal de Grandes Animales del Colegio Oficial de Veterinarios de León, explicó que la triquinosis es una enfermedad zoonótica causada por la ingestión de carne de cerdo o jabalí infectado poco cocinado.

El parásito, una vez que infecta al cerdo, forma quistes en la musculatura, de forma que la persona que ingiere la carne infectada también adquiere la infección, siendo necesario pasar por un tratamiento antiparasitario. Sin embargo es importante recordar que, en estados más avanzados de la enfermedad, el tratamiento de los quistes musculares es difícil, siendo necesario recurrir a los analgésicos para paliar los síntomas; de ahí la importancia de la prevención.

 El control veterinario estricto que se realiza en los mataderos evita que esta infección pase al consumo humano, pero en el caso de las matanzas domiciliarias y los jabalíes cazados para autoconsumo pueden escapar a este escrutinio, siendo imprescindible que sean analizados por profesionales veterinarios para detectar los quistes en la carne parasitada.

Otra medida de prevención es  es asegurar la destrucción del parásito en la carne mediante la cocción adecuada de la misma, teniendo muy en cuenta que “ni la salazón ni el curado tradicional de los embutidos logra eliminar al parásito”. 

Fuente: http://www.lainformacion.com/

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería