Vetia consolida su compromiso en salud porcina con su innovadora vacuna Porvaxin Rota+Coli+Clos en ANAVEPOR 2025
Vetia Animal Health participó los días 7 y 8 de mayo en el IX Congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (Anavepor), celebrado en Cartagena.
La compañía fue patrocinadora del evento, contando con un stand propio y con una destacada intervención técnica sobre su vacuna: Porvaxin Rota+Coli+Clos.
Marta Ferrer, miembro del servicio técnico de porcino de Vetia, ofreció la ponencia titulada «Marcando la diferencia: Porvaxin Rota+Coli+Clos», donde abordó el impacto de las diarreas neonatales en lechones lactantes y presentó estrategias efectivas para su control, con especial énfasis en la inmunización y el manejo adecuado.
Ferrer subrayó que Porvaxin Rota+Coli+Clos, lanzada a finales del año pasado, ha tenido una gran acogida en el sector por su eficacia, seguridad y facilidad de uso. Esta vacuna combina en una sola dosis tres antígenos esenciales para combatir los principales agentes causantes de diarreas entéricas en lechones lactantes: Rotavirus A, Clostridium perfringens tipo C y Escherichia coli con los factores de adhesión más frecuentes (F4ac, F5, F6 y F41).
La administración intramuscular en cerdas gestantes permite la inmunización pasiva de los lechones, reduciendo significativamente los signos clínicos y la mortalidad asociada a estas patologías. Además, su formato de 5 y 25 dosis facilita la adaptación a distintos tamaños de explotación, contribuyendo a simplificar los protocolos vacunales y mejorar el manejo diario en la granja.
La presencia de Vetia en ANAVEPOR reafirma su apuesta por la formación técnica, la innovación en salud animal y el diálogo directo con los profesionales del sector porcino. La compañía valora muy positivamente la calidad de las ponencias, talleres y actividades organizadas en esta edición del congreso.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz