Vetiquinol jornadas trabajo organizadas en Florencia para analizar los desafíos del sector porcino el pasado mes de mayo.
El pasado mes de mayo, Vetoquinol organizó en Florencia un taller interactivo del sector para analizar el impacto de las próximas normativas europeas sobre bienestar animal y los crecientes desafíos en la gestión de los trabajadores agrícolas en la reproducción porcina.
Con el título de Vetoquinol Swine Summit Meeting, al taller asistieron altos representantes de las principales empresas porcinas de Italia y España, así como los country managers de Iberia e Italia, responsables de ventas y cuentas clave, y responsables de soluciones de la compañía.
Durante el Swine Summit Meeting, la veterinaria especialista en manejo y gestión de personal, Laura Pérez Sala abordó los cambios que ya afectan y afectarán a la gestión del personal en el sector ya que, por ejemplo, surgen nuevos requisitos de habilidades debido a los cambios en la normativa sobre cerdas y a ciclos de manejo más estrictos (de 5 a 3 semanas).
En estas jornadas de trabajo se debatieron distintos temas como, por ejemplo: la manera de atraer talento joven al sector, teniendo en cuenta las necesidades y habilidades de las nuevas generaciones que llegan al mercado laboral, cómo adaptarse a los cambios legislativos que afectan al sector porcino o la adaptación a las nuevas tecnologías, cambios todos ellos necesarios, que no deberían afectar a la productividad en las granjas.
Además, los asistentes valoraron muy positivamente el formato interactivo del encuentro, que permitió compartir experiencias reales de campo, establecer sinergias entre países y generar un espacio de reflexión conjunta sobre el futuro del sector. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de Vetoquinol con la formación continua y el acompañamiento a los profesionales en un momento clave para el desarrollo sostenible de la producción porcina en Europa. La compañía reafirma así su papel como socio estratégico, impulsando soluciones innovadoras y fomentando el diálogo abierto entre todos los agentes implicados en la cadena de valor porcina.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni