OvuCalc es la aplicación que permite visualizar las simulaciones de tiempo y recursos necesarios en los manejos en bandas en las explotaciones porcinas cuando se implementa un programa de Inseminación Artificial Única a Tiempo Fijo (IAU-TF) con triptorelina.
En la producción porcina moderna existen picos de enorme carga de trabajo en los que es importante tener asignados de forma eficiente tanto los recursos humanos como los materiales para poder garantizar una producción sostenible. Esto es aún más importante en sistemas como el manejo en bandas a 5 semanas que aportan unos beneficios sanitarios y económicos importantes, pero que, si no están bien estructurados y ajustados en el tiempo, pueden perderse con facilidad. Con el objetivo de que se puedan visualizar los recursos que son necesarios asignar en estos manejos y cuándo asignarlos, Vetoquinol ha diseñado OvuCalc.
Vetiquinol OvuCalc es una aplicación que permite, introduciendo los parámetros de la granja en cuanto a la distribución de celo y programa de inseminación, elegir el programa de Inseminación Única a Tiempo Fijo que mejor se adapta a los objetivos de la granja.
La aplicación va pidiendo en pasos sucesivos que se vayan introduciendo los datos en cuanto a distribución de celo y programa de inseminación y de acuerdo a los datos introducidos, presenta las diferentes opciones de programa de inseminación de acuerdo a las necesidades y objetivos de la granja: desde a reducir la carga de trabajo manteniendo el rendimiento productivo a poder capturar todos los celos fértiles que puedan ocurrir en la semana postdestete porque hay un porcentaje alto de celos silentes. Además, los datos de las simulaciones que se realicen pueden ser guardados para consultas posteriores.
Se trata de una aplicación que pone de manifiesto, por primera vez en el mercado y de forma cuantificable, algunos de los beneficios que presenta la IAU-TF con triptorelina en lo que se refiere a ahorro de dosis seminales o tiempo dedicado a labores de detección de celo e inseminación en la semama posdestete.
Y es que, de acuerdo con un estudio reciente que puede consultarse en este enlace, el uso de la triptorelina puede mejorar la eficiencia reproductiva y el rendimiento económico en la producción porcina. Para todas las granjas o explotaciones interesadas en realizar estas simulaciones, tan sólo es necesario contactar con su delegado Vetoquinol, y así poder elegir el programa de Inseminación Artificial Única a Tiempo Fijo que mejor se adapta a los objetivos de la granja.
Todos los programas disponibles de IAU-TF de Vetoquinol los puedes consultar haciendo clic aquí.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just FontMASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz