OvuCalc es la aplicación que permite visualizar las simulaciones de tiempo y recursos necesarios en los manejos en bandas en las explotaciones porcinas cuando se implementa un programa de Inseminación Artificial Única a Tiempo Fijo (IAU-TF) con triptorelina.
En la producción porcina moderna existen picos de enorme carga de trabajo en los que es importante tener asignados de forma eficiente tanto los recursos humanos como los materiales para poder garantizar una producción sostenible. Esto es aún más importante en sistemas como el manejo en bandas a 5 semanas que aportan unos beneficios sanitarios y económicos importantes, pero que, si no están bien estructurados y ajustados en el tiempo, pueden perderse con facilidad. Con el objetivo de que se puedan visualizar los recursos que son necesarios asignar en estos manejos y cuándo asignarlos, Vetoquinol ha diseñado OvuCalc.
Vetiquinol OvuCalc es una aplicación que permite, introduciendo los parámetros de la granja en cuanto a la distribución de celo y programa de inseminación, elegir el programa de Inseminación Única a Tiempo Fijo que mejor se adapta a los objetivos de la granja.
La aplicación va pidiendo en pasos sucesivos que se vayan introduciendo los datos en cuanto a distribución de celo y programa de inseminación y de acuerdo a los datos introducidos, presenta las diferentes opciones de programa de inseminación de acuerdo a las necesidades y objetivos de la granja: desde a reducir la carga de trabajo manteniendo el rendimiento productivo a poder capturar todos los celos fértiles que puedan ocurrir en la semana postdestete porque hay un porcentaje alto de celos silentes. Además, los datos de las simulaciones que se realicen pueden ser guardados para consultas posteriores.
Se trata de una aplicación que pone de manifiesto, por primera vez en el mercado y de forma cuantificable, algunos de los beneficios que presenta la IAU-TF con triptorelina en lo que se refiere a ahorro de dosis seminales o tiempo dedicado a labores de detección de celo e inseminación en la semama posdestete.
Y es que, de acuerdo con un estudio reciente que puede consultarse en este enlace, el uso de la triptorelina puede mejorar la eficiencia reproductiva y el rendimiento económico en la producción porcina. Para todas las granjas o explotaciones interesadas en realizar estas simulaciones, tan sólo es necesario contactar con su delegado Vetoquinol, y así poder elegir el programa de Inseminación Artificial Única a Tiempo Fijo que mejor se adapta a los objetivos de la granja.
Todos los programas disponibles de IAU-TF de Vetoquinol los puedes consultar haciendo clic aquí.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández