No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

24 Oct 2019

VetSurvey 2018 dibuja al veterinario del futuro – European Veterinary Survey 2018

La encuesta de la Federación Europea de Veterinarios (FVE) patrocinada por MSD Animal Health recoge la opinión de profesionales de 30 países europeos.

VetSurvey 2018 dibuja al veterinario del futuro – European Veterinary Survey 2018

La mayoría de los veterinarios europeos en el futuro serán mujeres. En 2018 el 58 % de los veterinarios eran mujeres, pero esa cifra se eleva hasta el 82 % entre los veterinarios menores de 30 años. Este es uno de los datos que arroja el segundo VetSurvey sobre la profesión veterinaria en Europa, que se ha presentado hoy.

El estudio ha sido realizado por la Federación Europea de Veterinarios (FVE) entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 mediante una encuesta online a veterinarios de 30 países europeos, y cuenta con el patrocinio de MSD Animal Health. VetSurvey está ya disponible para su libre descarga en la dirección www.fvesurvey.com.

El objetivo del VetSurvey, realizado por primera vez en 2015, es ayudar a comprender la situación actual de la profesión veterinaria y evaluar qué acciones se tomarán para dar forma al futuro de la profesión.

“Los servicios veterinarios son esenciales para todos y cada uno de los ciudadanos europeos, no solo para cuidar la salud y el bienestar de los más de 290 millones de animales de compañía y 768 millones de animales de granja de Europa, sino también para proteger a las personas contra enfermedades relacionadas con los animales como la salmonelosis”, señaló el presidente de la FVE, Rens van Dobbenburgh.

El expresidente de la FVE Rafael Laguens añadió: “Los veterinarios hacen una contribución importante a nuestra sociedad, porque protegen el medio ambiente y estimulan la economía”.

 

El sector veterinario actual

El VetSurvey revela que el 58 % de los profesionales veterinarios son mujeres, un 5 % más en comparación con el estudio anterior, realizado en 2015. En Finlandia, Letonia y Suecia más del 80 % de los veterinarios son mujeres, mientras que en Rumania, Serbia y Turquía, las mujeres representan solo el 35 % de la profesión veterinaria.

Según el estudio, los veterinarios se sienten muy respetados en Dinamarca, Finlandia y Suecia. Por su parte, en Italia, el norte de Macedonia y España, la mayoría de los veterinarios sienten que no obtienen el reconocimiento que merecen.

“Los nuevos resultados del VetSurvey muestran que los veterinarios perciben que la reputación de nuestra profesión entre la sociedad es baja, puesto que solamente el 37 % de los veterinarios encuestados sienten que son altamente o muy respetados. Por ello, mejorar la comunicación de lo que los veterinarios aportan a la sociedad europea es clave”, apuntó el director ejecutivo de la FVE, Jan Vaarten.

Además, se aprecia una tendencia que muestra que los veterinarios optan cada vez más por el sector de animales de compañía, lo que provocará escasez de veterinarios de producción en el futuro. En 2018, el 64 % de los ingresos de la práctica veterinaria provino de animales de compañía.

Además de esto, en la práctica veterinaria, el uso de tratamientos preventivos como las vacunas ha aumentado mientras que el uso de antibióticos ha disminuido, lo que ayuda a evitar la resistencia a los antimicrobianos y contribuye a la salud pública.

 

Perspectivas de futuro para los veterinarios

De cara al futuro, las áreas en las que los veterinarios serán más necesitados por la sociedad son aquellas relacionadas con el concepto One Health, incluida la salud de las mascotas en la familia, la seguridad y la calidad de los alimentos, el control de enfermedades para la salud pública, el bienestar animal y la salud ambiental.

Para enfrentar los desafíos futuros, una de las principales prioridades para los veterinarios europeos es especializarse en varias áreas. Del mismo modo, se requerirá una mejor preparación para los negocios, y también será crucial mejorar las habilidades digitales. Actualmente, ocho de cada diez veterinarios usan al menos un tipo de red social para fines profesionales.

El mayor uso de redes sociales entre los veterinarios se da a día de hoy en Bulgaria, Rumania, Rusia y Eslovenia (+ 90 %). Los veterinarios en Irlanda, Italia, Suiza y el Reino Unido muestran las tasas más bajas de uso de las redes sociales en Europa (menos del 75 %).

FVE y MSD Animal Health, comprometidos para mejorar la reputación veterinaria

El VetSurvey 2018 ha sido patrocinado por MSD Animal Health. Elzo Kannekens (DVM), director global de Políticas Públicas y Asuntos Multilaterales de MSD Animal Health, afirmó el valor y la importancia de la profesión veterinaria al compartir su conocimiento y experiencia para ayudar a dar forma al futuro de la industria de la salud animal.

“Los veterinarios son una fuerza líder que realiza una contribución vital para garantizar que los productos y soluciones ofrecidos mejoren la salud y el bienestar de los animales, garanticen el suministro sostenible de alimentos de calidad, protejan la salud pública y ayuden a las personas y a las mascotas a disfrutar de sus vidas juntos. Con el patrocinio de esta encuesta queremos ayudar a garantizar que la profesión veterinaria pueda continuar desarrollándose y obtener la reputación y el reconocimiento que merece”.

Leer más sobre MSD Animal Health

 

 


Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE MSD Animal Health

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería