La exposición fotográfica de Porco Celta se podrá visitar gratis hasta el 1 de julio en la Biblioteca Intercentros del Campus Terra (Lugo).

La “Crónica da pegada do Porco Celta en Galicia”, la primera exposición fotográfica puesta en marcha por la Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel), llega a la capital de la provincia, Lugo. Después de estar durante el mes de febrero en la Casa de Galicia de Madrid, y en abril en la iglesia vieja de Muimenta, la muestra cambia de ubicación a la ciudad de Lugo, donde estará expuesta hasta el día 1 de julio. Se puede visitar de lunes a domingo en horario de 9:00 h a 21:00 h.
La Biblioteca Intercentros del Campus Terra es el lugar escogido para acoger esta muestra, que relata través de medio centenar de instantáneas la trayectoria del Porco Celta desde inicios del siglo XX y recoge, asimismo, los principales hitos conseguidos por Asoporcel para su recuperación.
La iniciativa busca acercar a los consumidores a la labor desempeñada por los ganaderos y ganaderas de Porco Celta, así como también hacerlos conocedores de las características de esta raza y de las bondades de sus carnes. “Esperamos que los visitantes encuentren provechoso nuestro repaso por la evolución de la raza en el último siglo y que, al finalizar la visita, tengan más interés que nunca por ayudar a preservar este animal y por saborear sus productos derivados”, subrayan los portavoces de la asociación. En esta línea, apuntan que esta es “una de las iniciativas más especiales de entre todas las que llevamos a cabo desde la asociación a favor de la difusión y promoción de la única raza porcina autóctona gallega”.
La exposición, de carácter itinerante, está disponible para exhibirse en cualquier centro educativo o cultural, institución o local que así se lo solicite la Asoporcel. Pueden ponerse en contacto con la asociación llamando al 982 226 252.
|
EVENTO: Exposición fotográfica “Crónica da Pegada do Porco Celta en Galicia” LUGAR: Biblioteca Intercentros del Campus Terra (Lugo) FECHA: Hasta el sábado 1 de julio |
También te puede interesar el siguiente artículo de Cristian Díaz Rodríguez: “El Porco Celta y la nueva PAC”.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández