La “Cumbre Zero Zinc” brindó a investigadores, veterinarios y productores la oportunidad de revisar estrategias alternativas sobre cómo destetar lechones sin el uso de zinc.
El momento ha llegado, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) decidió prohibir el uso de óxido de zinc en concentraciones terapéuticas para el tratamiento de cerdos desde el 1 de julio de 2022. La lógica detrás de esta prohibición se basa en la premisa de que los riesgos de este metal pesado para el medio ambiente superan los beneficios que presenta el óxido de zinc para la mitigación de la diarrea y la enfermedad del edema posteriores al destete. El destete de lechones sin el uso de zinc es un desafío al que se enfrentan ahora todos los productores porcinos europeos.
Para abordar este desafío, la “Cumbre Zero Zinc” se llevó a cabo los días 22 y 23 de junio en Copenhague, brindando a investigadores, veterinarios y productores la oportunidad de revisar estrategias alternativas sobre cómo destetar lechones sin el uso de zinc y con consumo mínimo de antibióticos en el período de destete, manteniendo el bienestar animal, el mínimo impacto ambiental y una alta productividad.
Ceva asistió a la cumbre y contribuyó significativamente a responder estas preguntas. Se presentaron dos posters sobre el tratamiento de la deficiencia de hierro y la coccidiosis en el período de lactancia para asegurar lechones estables y bien desarrollados al destete, período altamente estresante para los animales. Otros tres pósters de Ceva junto con su socio colaborador “Freie Universität Berlin” abordaron la alta prevalencia de la toxina Shiga (hasta el 50 %) en las granjas porcinas y los factores de riesgo de que un brote sea más probable cuando se utilizan estrategias sin óxido de zinc y con bajo consumo de antibióticos.
Se destacó la necesidad del reemplazo de estos protocolos por estrategias actualizadas, como mejoras en el manejo y la vacunación contra la enfermedad de los edemas ofrecida por Ceva con Ecoporc shiga, vacuna de toxoides frente a la toxina shiga.
Ver más sobre Ceva
Más información
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Foro Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz