
ISAS PRO: sistema de análisis seminal automático de motilidad, morfología y concentración.
Este innovador sistema es capaz de analizar automáticamente los principales parámetros que determinan la calidad seminal con mayor rapidez y precisión que los sistemas tradicionales.
ARQUIMEA, tecnológica experta en el desarrollo de sistemas de análisis seminal, ha hecho posible el análisis simultáneo de motilidad, morfología y concentración en menos de 10 segundos, a través de su equipo ISAS PRO. |
ISAS PRO: sistema de análisis seminal automático de motilidad, morfología y concentración.
LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS CASA: DEL ANÁLISIS MANUAL AL ANÁLISIS AUTOMÁTICO
Por ello, el área agroalimentaria de ARQUIMEA, se propuso el objetivo de desarrollar una solución que permitiera que el análisis se realizara de forma 100% automática, ofreciendo la posibilidad de disponer de cálculos de concentración totalmente integrados dentro de un software y, al mismo tiempo, reduciendo al mínimo el error humano.
CONTEO DE ESPERMATOZOIDES 100% AUTOMÁTICO PARA DISMINUIR EL ERROR HUMANO
ISAS PRO analiza automáticamente la calidad del semen a través de tres sencillos pasos:
A partir de los datos de análisis, proporciona los resultados de producción con detalle del número de dosis recomendado a producir y el volumen de diluyente de semen a añadir.
Todos los parámetros del sistema son completamente personalizables, como por ejemplo qué espermatozoides se consideran lentos, medios o rápidos, progresivos o no progresivos, o cuáles se deben considerar útiles para el cálculo de dosis.
Cada análisis genera informes personalizados y, tanto las imágenes como los resultados obtenidos en análisis anteriores, se almacenan en una base de datos propia que garantiza la trazabilidad del proceso.
Pantalla de análisis del software ISAS PRO: autofoco y captura de imágenes y videos automática.
MICROSCOPIO INTEGRADO CON ENFOQUE AUTOMÁTICO
El equipo cuenta con un microscopio integrado, capaz de moverse en tres dimensiones, para enfocar automáticamente y grabar videos de cuantos campos diferentes se requiera. También cuenta con placas calefactadas de temperatura regulable, tanto en la parte superior como inferior, lo que garantiza la temperatura correcta de las muestras.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEJORAR LA PRECISIÓN DEL ANÁLISIS
El software de ISAS PRO, creado íntegramente en ARQUIMEA, es más preciso y fiable que otros sistemas CASA, gracias a que el reconocimiento celular funciona mediante inteligencia artificial.
Además, ha sido especialmente diseñado para ser empleado sin necesidad de conocimientos previos en análisis seminal. Su software tiene una interfaz muy intuitiva y fácil de usar.
Pantalla de resultados del software ISAS PRO: resultados de análisis y de producción.
UN ANÁLISIS MÁS RÁPIDO Y PRECISO QUE LOS SISTEMAS TRADICIONALES
A diferencia de los equipos de análisis convencionales, los sistemas automatizados no requieren que un operador maneje el microscopio enfocando y moviéndose de un campo a otro, ya que ISAS PRO puede hacerlo de forma autónoma.
Esto minimiza el error humano y, por tanto, mejora la precisión de los resultados, reduce el tiempo de análisis (menos de 10 segundos) y es más eficiente, no sólo en el ahorro de tiempo, sino también al poder hacer otras tareas en segundo plano mientras el equipo analiza.
En definitiva, ISAS PRO es capaz de alcanzar un proceso de análisis más rápido, más sencillo, más objetivo y lo más importante: más preciso. |
Ver más sobre Arquimea
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez