Existen 4 colores de precintados, cada uno con un significado particular: Negro, jamón de bellota 100% ibérico; rojo, jamón de bellota ibérico; verde, jamón de cebo de campo ibérico; blanco, jamón de cebo ibérico.
Andalucía inspeccionará el etiquetado de productos ibéricos de manera aleatoria en 3 ciudades. La Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Consumo, realizará un total de 90 inspecciones en las ciudades de Sevilla, Málaga y Jaén. El objetivo de dichos controles es prevenir el fraude y la publicidad engañosa en los productos […]
Andalucía inspeccionará el etiquetado de productos ibéricos de manera aleatoria en 3 ciudades.
La Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Consumo, realizará un total de 90 inspecciones en las ciudades de Sevilla, Málaga y Jaén. El objetivo de dichos controles es prevenir el fraude y la publicidad engañosa en los productos ibéricos, y evitar así la competencia desleal en el sector.
La normativa vigente abarca desde los términos que deben ser incluidos en las etiquetas, así como también una lista de expresiones engañosas cuyo uso esta prohibido (ej. recebo)
Se inspeccionaran los productos del despiece de la canal que se comercialicen en fresco y envasados, así como también 3 productos elaborados (jamones, paletas y caña de lomo).
El etiquetado de los productos cumple la función de informar al consumidor sobre el producto que esta adquiriendo. La normativa exige que el precintado de los jamones y las paletas se haga en el matadero, y permanezca en el producto hasta su destino final.
Existen 4 colores de precintados, cada uno con un significado particular: Negro, jamón de bellota 100% ibérico; rojo, jamón de bellota ibérico; verde, jamón de cebo de campo ibérico; blanco, jamón de cebo ibérico.
Ademas del la veracidad del etiquetado, también se controlará la trazabilidad de los productos, para que el camino que recorre desde su producción hasta la mesa, quede debidamente registrado.
Especial atención se prestará a los productos que se venden loncheados, ya que pueden perder fácilmente su etiquetado y sus sellos de certificación en caso de que los hubiera.
El operativo será llevado a cabo por agentes municipales, quienes alternarán las inspecciones entre grandes supermercados y puntos de ventas de menor tamaño.
La junta de Andalucía, dispone de un servicio gratuito de información al consumidor, impulsado por la Consejería de Salud y Familia. El mismo puede ser contactado al numero 900 215 080 o al correo [email protected]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz