
Alfonso Arenillas -Topigs- y Juan Saz -Cartesa-
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Cartesa (Carnes de Teruel), empresa cárnica participada por Grupo Térvalis, Cereales Teruel y Caja Rural de Teruel, ha firmado un acuerdo de colaboración con Topigs Norsvin, la compañía de selección genética porcina más innovadora del mundo, para controlar la calidad de la carne de las canales procesadas en la planta de Cartesa en Teruel, así […]
Cartesa (Carnes de Teruel), empresa cárnica participada por Grupo Térvalis, Cereales Teruel y Caja Rural de Teruel, ha firmado un acuerdo de colaboración con Topigs Norsvin, la compañía de selección genética porcina más innovadora del mundo, para controlar la calidad de la carne de las canales procesadas en la planta de Cartesa en Teruel, así como de los animales testados por Topigs Norsvin.
En virtud de este acuerdo, ambas empresas podrán analizar el porcentaje de grasa intramuscular y el perfil de ácidos grasos de la grasa de los animales. Esto será posible gracias a la adquisición de un equipo NIRS (acrónimo de Espectroscopia del Infrarrojo Cercano) que utiliza ecuaciones diseñadas por Topigs Norsvin.
Alfonso Arenillas -Topigs- y Juan Saz -Cartesa-
Los objetivos de incremento de la calidad de la carne en el programa de mejora genética de Topigs Norsvin le han permitido desarrollar técnicas de análisis de calidad rápidas que permiten incluir numerosos datos en su base de datos para el cálculo de valores genéticos, así como medir la evolución de los parámetros de selección en el tiempo.
Gracias a este conocimiento, Cartesa podrá establecer una monitorización permanente en la calidad de la carne de las empresas del grupo así como evaluar el efecto de modificaciones de la nutrición, sanidad e instalaciones sobre la mejora de la calidad, y de manera sistemática.
En su afán por maximizar la eficacia de costes de producción porcina, Topigs Norsvin pone especial énfasis en mantener y mejorar a la vez la calidad de la carne que llega al mercado. Por su parte Cartesa, en su apuesta firme por garantizar la sostenibilidad en todos sus procesos, le otorga gran importancia a la calidad de la carne teniendo siempre en cuenta el respeto al medioambiente.
Así, cuenta con las certificaciones de calidad más exigentes. Y en este sentido, junto con el resto de empresas cárnicas del Grupo como GlobalFeed, Adibio, Airesano y la participada Portesa, lleva dos años aplicando el sistema de producción PLA (Producción Libre de Antibióticos) que refuerza el concepto de calidad y es un elemento diferenciador a nivel europeo.
MÁS SOBRE TOPIGS NORSVIN Y CARTESA
Topigs Norsvin es conocida por su enfoque innovador en la aplicación de nuevas tecnologías y por su empeño en mejorar la eficacia de los costes de producción porcina. La investigación, la innovación y la distribución de la mejora genética son los pilares de la empresa. La mejora continua de los productos permitirá aportar un importante valor añadido para los clientes.
Cartesa es una industria agroalimentaria que, junto con Portesa, desarrolla un proyecto de valorización de materias primas, transformándolas en el lugar donde se producen en productos de calidad diferenciada bajo un sistema de producción integral, que garantiza su trazabilidad. Todo ello se lleva a cabo a través de actividades como el sacrificio, el despiece y la presentación en diferentes formatos de carne fresca D.O. de porcino y elaborados curados sujetos a la más alta calidad proveniente de granjas de la Provincia de Teruel.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz