No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Interporc sale de gira con el Pork Lovers Tour para mostrar al consumidor las características del cerdo de capa blanca
Según la noticia publicada por INTERPORC El próximo 18 de septiembre los productos del cerdo de capa blanca se visten de gala para visitar 22 ciudades españolas y 5 de Reino Unido en la mayor acción promocional itinerante llevada a cabo en el sector porcino español: el ‘Pork Lovers Tour España y Reino Unido’.
La campaña, que desarrolla la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca Español (INTERPORC) con el apoyo del Ministerio de Agricultura español y la Unión Europea, arranca en Barcelona y finaliza su primera etapa el 14 de noviembre en Madrid. Posteriormente esta importante acción de promoción tendrá continuidad en 2018 y 2019 para seguir divulgando la calidad y las cualidades nutricionales de los productos del porcino blanco.
Una espectacular unidad móvil se convertirá en el punto de encuentro de todos aquellos consumidores que quieran conocer en mayor medida las cualidades nutricionales y los valores diferenciales de un producto como la carne de cerdo de capa blanca y sus elaborados.
La campaña contempla acciones para todos los públicos, desde divertidos talleres para los más pequeños a consejos nutricionales para adultos, pasando por demostraciones de corte de jamón, interesantes show cookings y otras muchas iniciativas divulgativas que buscan la participación de los visitantes en un ambiente distendido. Para atenderles, en la unidad móvil estarán presentes una experta nutricionista, un prestigioso chef y un maestro cortador de jamón.
La nutricionista resolverá in situ todas las dudas que sobre la carne de cerdo blanco se le planteen y desmontará los falsos mitos que la rodean, cuando la realidad es que ofrece numerosas propiedades que ayudan a llevar una alimentación sana y equilibrada, como su aporte en alto contenido en proteínas de valor biológico y minerales o el bajo contenido en grasas de algunos cortes como el lomo de cerdo, que además, contribuyen a mantener unos niveles normales de colesterol sanguíneo.
El cocinero, por su parte, elaborará recetas que en las que se resalten las cualidades del cerdo de capa blanca y demuestren su amplia versatilidad gastronómica para elaborar una infinidad de platos, desde los más elaborados hasta preparaciones para los no iniciados.
Con esta iniciativa, además, INTERPORC busca dar a conocer en mayor medida al porcino de capa blanca, que se ha consolidado como uno de los sectores ganaderos que más ha apostado por la innovación en la búsqueda de productos sanos y de calidad. El conjunto del sector se ha convertido en un referente internacional en cuestiones que tanto importan a los consumidores y los ciudadanos como la seguridad de los alimentos, la trazabilidad, los aspectos sanitarios, el bienestar animal o el cuidado del medio ambiente y su apuesta por la sostenibilidad. Son materias, todas ellas, en las que el porcino de capa blanca aprueba con nota destacada y que permiten producir carne y elaborados de la máxima calidad.
Para saber más sobre la ruta, visite el siguiente link
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz