Banner al canal de WhatsApp porciNews España
16 Mar 2023

El Complejo del Ibérico de Extremadura será clave para la industrialización en Extremadura

Hoy se ha inaugurado el complejo del Ibérico de Extremadura (CIBEX), la mayor planta de sacrificio de porcino ibérico de la C.A.

El Complejo del Ibérico de Extremadura será clave para la industrialización en Extremadura

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de aunar esfuerzos para reforzar el liderazgo del porcino ibérico, una raza autóctona vinculada al ecosistema de la dehesa que permite desarrollar una ganadería extensiva, más sostenible desde el punto de vista medioambiental, y que ofrece unos productos de la máxima calidad.

El ministro ha recalcado que “el progreso de esta tierra no se entiende sin la actividad ganadera”, y ha añadido que este proyecto va a propiciar productos con mayor valor añadido y generar empleo en Zafra y su comarca. “Una producción sostenible y unas instalaciones competitivas y eficientes son pilares para el desarrollo y futuro de nuestro sector agroalimentario”, ha señalado.

Luis Planas y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, han inaugurado hoy, en Zafra (Badajoz), el Complejo del Ibérico de Extremadura (CIBEX), la mayor planta de sacrificio de porcino ibérico en esta comunidad autónoma, un referente en eficiencia energética y optimización del uso de los recursos, además de contar con adecuadas condiciones de bienestar animal.

En su intervención, el ministro ha felicitado a los promotores de esta iniciativa, fruto de la colaboración entre siete empresas con el apoyo de diferentes administraciones, que va a suponer un elemento clave de industrialización para Extremadura, (la comunidad con mayor censo de porcino ibérico, con el 36 % del total de animales de esta raza), por su capacidad para generar mayor valor añadido y empleo. Según ha recalcado, este “proyecto emblemático es todo un ejemplo de los beneficios que nos proporciona el trabajo conjunto y de la fuerza que nos da la unión” para impulsar el tejido agroalimentario de España.

Bioseguridad Bioplagen Sanivir Secure

El ministro ha recalcado que estas instalaciones son “un motivo de orgullo” porque se trata de un proyecto de industrialización clave para Extremadura, por su capacidad para generar mayor valor añadido y empleo en esta tierra; es fruto de la colaboración entre siete empresas por un objetivo común; cuenta con el apoyo de diferentes administraciones; y servirá para impulsar un sector en el que España es líder a nivel mundial: el porcino ibérico.

Por otro lado, el ministro se ha referido al momento complejo por el que atraviesa el sector agrario, y en particular el ganadero, debido a circunstancias con la guerra en Ucrania o la sequía. Para ayudar al sector primario, el Gobierno ha puesto en marcha medidas de apoyo urgentes y extraordinarias, suplementarias a las ayudas de la Política Agraria Común y los seguros agrarios, valoradas en más de 1.800 millones de euros. 

También ha valorado el esfuerzo del sector agroalimentario para superar estas dificultades, con unas exportaciones que siguen al alza, lo que demuestra la fortaleza del sector. En 2022, España volvió a superar su récord de exportaciones agroalimentarias al alcanzar los 68.000 millones de euros, un 13,1 % más que en 2021, con un saldo positivo de más de 13.800 millones. Extremadura también superó todos los registros, con más de 1.400 millones de euros (un 20 % más) y un saldo positivo de 1.029 millones.

Precisamente, las nuevas instalaciones del CIBEX, equipadas con modernas tecnologías y sistemas de trazabilidad, van a permitir lograr certificaciones que abran nuevos mercados. El ministro, que ha destacado el buen estatus sanitario de la cabaña ganadera española, ha asegurado que las medidas de bioseguridad en las explotaciones y en el transporte de animales son “absolutamente fundamentales” para exportar a mercados tan exigentes como los de China y Estados Unidos, donde España está muy presente.

En todo caso, el ministro ha afirmado que “España es un actor fundamental en la seguridad alimentaria del mundo” y ha animado a seguir trabajando para producir de forma más competitiva y sostenible, mediante inversiones, innovación, conocimiento y asesoramiento, “en esa transformación ecológica y digital que es el paradigma del momento actual”. 

En el caso del CIBEX, la inversión destinada al proyecto ha rondado los 23 millones de euros, de los que 6,2 millones corresponden a ayudas para el desarrollo rural, dentro de la línea de inversiones par la mejora de la transformación y comercialización. Con esta iniciativa se van a crear unos 200 empleos directos y se prevén más de 800 indirectos. 

El ministro ha hecho mención especial a las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “una oportunidad única que debemos aprovechar como país”. Entre ellas ha destacado las inversiones destinadas a impulsar un regadío más eficiente. En este marco, en Extremadura se impulsan tres obras de transformación de regadíos, por un importe total de más de 34 millones de euros; y 11 proyectos para la modernización de regadíos, con una inversión de más de 60 millones.

Anavepor
Miavit Miarom
Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
nutriforum 2025 nuevo
Bioseguridad
Anavepor
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play